El tiempo en: El Puerto
Sábado 29/06/2024  

El Puerto

Más de 30.000 personas siguen la agenda de #ElPuerto a través de las redes sociales del Ayuntamiento

Los perfiles y páginas municipales de Facebook, Twitter, Instagram, Pinterest, Youtube y otros canales 2.0, gestionadas por El Puerto Global, informan a los internautas de los eventos y propuestas de ocio que se organizan en la ciudad.

Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai Publicidad AiPublicidad Ai
  • WEB DE EL PUERTO GLOBAL -

.- El Puerto de Santa María vuelve a demostrar este verano que es una referencia a nivel nacional en el campo de las redes sociales de Internet. Más de 30.000 personas siguen al Ayuntamiento portuense y conversan sobre la ciudad mediante unos canales de comunicación digital que se han revelado muy eficaces a la hora de potenciar su imagen y orgullo de pertenencia, fomentar el turismo y la promoción, así como para difundir información institucional y acercar la administración local a la ciudadanía. El incremento con respecto al año pasado es de alrededor 7.000 usuarios.

Además de ser pionero en la provincia de Cádiz en el uso de redes como Google +, Instagram, Foursquare o Pinterest, el Consistorio de El Puerto tiene presencia en Facebook, Twitter, Tuenti, Linkedin, YouTube y Slideshare. La empresa municipal tecnológica El Puerto Global gestiona la gran mayoría de estos perfiles o colabora en otros. Con una población de 90.000 habitantes, el municipio se ha posicionado como uno de los ayuntamientos con más usuarios por habitante de España.

En Facebook, red social líder en el mundo, la fanpage del Consistorio portuense (www.facebook.com/elpuertodesantamaria) cuenta con 15.583 seguidores. De ellos, 683 se sumaron a lo largo del presente 2014. La página valorada por los usuarios con cuatro estrellas, ha registrado últimamente 114.129 visitas. Desde esta página se ofrece información institucional, noticias locales, una agenda de eventos y se contesta a las dudas y comentarios de los ciudadanos. En este año se han realizado más de 1.500 publicaciones, las cuales han recibido más de 30.000 “me gusta”. En torno a 5.000 de estas publicaciones han sido compartidas por los internautas. Los comentarios y la interacción se han incrementado sustancialmente en verano. Entre enero y junio se contabilizan más de 2.500 comentarios.

Twitter es uno de los medios 2.0 preferidos por los ciudadanos para conversar y preguntar sobre El Puerto de Santa María. A día de hoy la cuenta @soydelpuerto (www.twitter.com/soydelpuerto) es seguida por 5.671 personas. De ellas, 771 lo hacen desde 2014. En el mes pasado la cuenta ganó más de 100 followers. La cuenta oficial del Ayuntamiento de El Puerto en esta red de microblogging recibe una media diaria de quince retuits y 25 menciones. Un importante crecimiento ha experimentado también la cuenta @elpuerto (www.twitter.com/elpuerto), gestionada por El Puerto Global como complemento a la institucional. Se trata de una plataforma digital para la difusión de proyectos empresariales, comerciales, formativos, eventos de ocio y propuestas culturales, que refuerzan la imagen de calidad de vida en la ciudad. El número de seguidores asciende a más de 2.070 y crece día a día.

Los jóvenes son  un sector de la población prioritario para el Ayuntamiento de El Puerto de Santa María. La red social Tuenti es ideal para dirigirse a ellos y trasladarles propuestas de ocio. En esta plataforma el Consistorio cuenta con más 550 amigos en su página (www.tuenti.com/elpuertodesantamaria.es), cerca de la mitad de ellos se sumaron en el último año.

La administración local portuense está presente en Google+ con una página que se va acercando al centenar de seguidores, si bien se prevén cambios puesto que parece ser que Google reconvertirá la red social a corto plazo.

No obstante, lo más destacable son las cerca de 67.500 visitas recibidas. Tampoco hay que olvidar el potencial de esta red para explorar nuevas formas de comunicación, como geolocalizar comercios, retransmitir eventos en directo u organizar encuentros entre varios internautas.

Otra red a tener en cuenta es Foursquare, donde más de 250 personas están en contacto con el Ayuntamiento de El Puerto. Aunque este medio ha evolucionado más hacia la recomendación de establecimientos hosteleros, aún se pueden geolocalizar y obtener información sobre edificios públicos y dependencias municipales, divididas por listas. El Puerto Global prevé también reenfocar la estrategia en esta red por la reciente incorporación de Swarm, como una de las sustitutas de Foursquare.

En lo que respecta a las imágenes, el Ayuntamiento de El Puerto tiene presencia en Pinterest (http://www.pinterest.com/elpuertosm/) y en Instagram (http://instagram.com/elpuertodesantamaria). En la primera ha superado ya el centenar de seguidores. En el perfil de Pinterest se han publicado 360 pins, divididos en siete tableros: “Eventos en El Puerto”, “Fotografías en El Puerto”, “Los colores de El Puerto”, “Fiestas de El Puerto”, “Playas de El Puerto”, “Vídeos de El Puerto”, o “El Puerto dibujado”, y  “La cultura se viste de noche”. Instagram es sin duda la gran sensación del momento. En poco más de un año, la página del Consistorio portuense ha ganado más de 550 seguidores. En estos momentos supera los 650. Especializada en fotografía vintage, Instagram nuclea a los aficionados a la fotografía y amantes en general de la ciudad. En la página se han subido 435 imágenes. Es uno de los medios sociales en los que se vive más interacción de los usuarios. En la pasada Feria de Primavera Radio Puerto Emisora Municipal y El Puerto Global organizaron un concurso-sorteo entre los instagramers o igers.

Sobre los vídeos, no hay que olvidar a YouTube, red líder del mundo en este ámbito. Con decenas de miles de visitas, el canal https://www.youtube.com/user/elpuertodestamaria dispone de distintas listas de reproducción, dedicadas a conocer la ciudad, actos y plenos municipales, eventos, proyectos, aniversarios, Feria, Semana Santa y Carnaval, entre otras. En total, 116 vídeos. Cabe destacar que las sesiones plenarias celebradas por la Corporación de El Puerto de Santa María se suben regularmente a este canal.

Junto a las redes sociales del Ayuntamiento de El Puerto, hay que tener en cuenta que otras áreas de la administración local cuentan con una destacada presencia en Internet y en las redes sociales. En especial, destaca la Concejalía de Turismo (cuya fanpage supera los 7.640 fans) y Radio Puerto Emisora Municipal, donde el crecimiento y la interacción están creciendo de forma exponencial en los últimos meses, a medida que se incrementan los datos de audiencia.

El alcalde de El Puerto de Santa María y presidente de la Junta General de El Puerto Global, Alfonso Candón, insiste en que “la red de redes es un territorio prioritario para conectar con los ciudadanos, conversar con ellos y promocionar todas las actividades que se organizan en nuestra ciudad”.

Por su parte, el teniente de alcalde de Nuevas Tecnologías y presidente del Consejo de Administración de El Puerto Global, Raúl Capdevila, ha resaltado “la labor de la empresa  en el fomento del uso de las TIC para la participación y la interacción en su ciudad está siendo fundamental con acciones cuyos beneficios podemos ver día a día en el municipio”.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN