El tiempo en: El Puerto
Sábado 29/06/2024  

Alcalá la Real

El Ayuntamiento de Alcalá pone en marcha dos proyectos de recuperación de especies de aves amenazadas

La iniciativa se llevará a cabo en colaboración con la Sociedad Andaluza de Ornitología y la Biodiversidad

Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai Publicidad AiPublicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai Publicidad AiPublicidad Ai
  • Cernícalo primilla.

El Ayuntamiento de Alcalá la Real, en colaboración con la Sociedad Andaluza de Ornitología y Biodiversidad, iniciará mañana dos proyectos dirigidos hacia la recuperación de dos especies de aves amenazadas en Andalucia, el Cernícalo primilla y la Lechuza. Ambas especies son clave en los ecosistemas y muy beneficiosas para el ser humano puesto que controlan las poblaciones de insectos y roedores.

El concejal de Medio Ambiente, Rafael Romero, ha querido destacar la “importancia de recuperar estas y otras especies de rapaces, ya que quedan pocos ejemplares en nuestra zona y en otras zonas incluso han desaparecido”. Además, ha señalado que “ya se tienen otras experiencias previas en Alcalá la Real, como la de la introducción de la ardilla en los parques de los alrededores de la Mota”. Desde el Ayuntamiento de Alcalá se espera que poco a poco estas especies vayan colonizando zonas y que una vez liberadas consigan criar y crear colonias estables.

Los proyectos consisten en la liberación controlada, mediante la técnica de hacking, de crías de estas especies procedentes del Centro de Recuperación de Especies AmenazadasQuiebrajano de la Consejería de Medio Ambiente de la Junta de Andalucia.


El hacking es un método de introducción de especies basado en la filopatría,una tendencia de los animales por la que los ejemplares asumen como territorio propio aquel en el que han nacido. Así, en Alcalá la Real se van a liberar ocho ejemplares de Cernícalo primilla en unas instalaciones específicas ubicadas en la cubierta del Silo y tres ejemplares de lechuza, esperando que se establezcan en dichos lugares para la próxima temporada de cría.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN