El tiempo en: El Puerto
02/06/2024  
Publicidad Ai
Publicidad Ai

Huelva

Fomento saca a información pública un nuevo estudio de impacto ambiental de la variante de Beas y Trigueros

La evaluación ambiental resulta indispensable para la protección del medio ambiente y garantiza una adecuada prevención de los impactos ambientales concretos que se puedan generar

Publicidad AiPublicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai Publicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai

El Ministerio de Fomento ha aprobado provisionalmente y somete a información pública, a efectos ambientales, el Documento Técnico 'Adecuación de la evaluación ambiental del Proyecto de la Variante de las poblaciones de Beas y Trigueros (Huelva) en la carretera N-435 de Badajoz y Zafra a Huelva, que incluye el estudio de impacto ambiental y lo tramita al amparo de la nueva Ley 21/2013 de 9 de diciembre de Evaluación Ambiental.
   La evaluación ambiental resulta indispensable para la protección del medio ambiente y garantiza una adecuada prevención de los impactos ambientales concretos que se puedan generar, al tiempo que establece mecanismos eficaces de corrección o compensación.
   La reciente publicación de la Ley 21/2013 de 9 de diciembre de evaluación ambiental incorpora la experiencia acumulada resultando una herramienta muy útil para asegurar la sostenibilidad del desarrollo económico identificando los impactos y estableciendo el mejor modo de mitigarlos. Por ello, la actual Declaración de Impacto Ambiental de la variante de Beas y Trigueros, en la N-435, que data de marzo de 2007, es necesario renovarla y adecuarla a la nueva Ley.
   Actualmente la N-435 atraviesa ambas poblaciones en travesía, existiendo intersecciones reguladas por semáforos. La nueva variante será una alternativa mucho más cómoda y segura para el tráfico de largo y medio recorrido, por lo que la antigua N-435 quedará reducida al servicio del tráfico local que se dirige a Beas o Trigueros.
   La tramitación para la obtención de la Declaración de Impacto ambiental, que la nueva ley establece, supone que esta tramitación adicional no generará un retraso significativo de la obra y sí le otorga máxima protección en los aspectos paisajísticos, aplicándose lo establecido en el Convenio Europeo del Paisaje ratificado recientemente e implementado con la Ley 21/2013; adaptación de la infraestructura al cambio climático; incrementar la seguridad jurídica de todos los actores.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN