El tiempo en: El Puerto
Miércoles 26/06/2024  

El Puerto

Patrimonio Histórico reúne a más 160 personas en el antiguo hospital San Juan, antesala de la programación de verano

Éxito de público y organización de la Jornada de Puertas Abiertas al antiguo Hospital de San Juan de Dios, instalaciones que hoy por hoy albergan el colegio de las Esclavas.

Publicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai Publicidad Ai
  • PUERTAS ABIERTAS EN ESCLAVAS -

Éxito de público y organización de la Jornada de Puertas Abiertas al antiguo Hospital de San Juan de Dios, instalaciones que hoy por hoy albergan el colegio de las Esclavas. La Concejalía de Patrimonio Histórico reunió en la tarde del miércoles a más de 160 personas, participantes en el recorrido guiado por personal de dicha Concejalía y que se extendía por una media hora. Los grupos se fueron conformando en torno a las seis y media de la tarde y se puso punto final a la actividad unas tres horas más tarde.

La teniente de alcalde delegada de Patrimonio Histórico, María Antonia Martínez participó en esta convocatoria y ha agradecido el respaldo de los numerosos portuenses que visitaron este entorno. Igualmente, Martínez ha destacado la colaboración brindada por la Fundación Educativa Colegio Nuestra Señora de Lourdes y de la Comunidad del Convento de las Esclavas, “sin cuya implicación y cooperación, la actividad no hubiera sido posible”.
Con la visita guiada el público ha podido identificar, siempre en la medida de lo posible (pues el conjunto ha sido ampliamente reformado), los elementos que aún se mantienen  del que fuera el antiguo Hospital de San Juan de Dios. Desde Patrimonio Histórico se ha señalado que este hospital es el que cuenta con mayor antigüedad y, probablemente, el más importante de todos aquellos con los que contó la ciudad de El Puerto en la Edad Moderna.

El edificio abarcaba, como actualmente lo hace el centro educativo, el inmueble entre las calles Misericordia y Luna. En él estuvieron los hermanos de San Juan de Dios desde mediados del siglo XVII hasta 1835, año en que tuvieron que abandonarlo con motivo de la desamortización. Hay que señalar que anteriormente había desempeñado también la función hospitalaria a cargo de la Hermandad de la Misericordia.

Tras la reforma efectuada para convento y colegio en las primeras décadas del siglo XX, que alteró bastante su fisonomía, aún es posible apreciar elementos muy importantes de la antigua arquitectura hospitalaria. Ejemplo de ello son los dos claustros: el antiguo (actual patio del convento), de muy buena traza; y el nuevo (actualmente modificado); así como la magnífica escalera del siglo XVIII, uno de los elementos más atractivos del conjunto, sobre todo, por la decoración de su bóveda.

Esta iniciativa se puede considerar la antesala de la toda la programación que Patrimonio Histórico pondrá en marcha este mismo verano, y que de forma detallada se dará a conocer el próximo lunes 30 ante los medios de comunicación y público. La presentación tendrá lugar en uno de los rincones que en los últimos años ha albergado actividades propuestas e impulsadas por esta  misma Concejalía. Se trata del patio de la casa de calle Vicario, número 20, perteneciente a la familia Monge, quienes colaboran cediendo su especio para diversas charlas divulgativas.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN