El tiempo en: El Puerto
Sábado 29/06/2024  

El Puerto

El Hospitalito acoge la muestra del mes

Se trata de \"botijos de barca o de pescador\" del siglo XIX. La entrada es gratuita.

Publicidad Ai Publicidad AiPublicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai
  • Muestra de mayo. -

El Museo Municipal de El Puerto de Santa María informa sobre la nueva Pieza del mes correspondiente a mayo de 2014. En esta ocasión se trata de“botijos de barca o de pescador” del siglo XIX, que podrán visitar en la sede museística situada en El Hospitalito.

Millán Alegre, concejal de Cultura, ha presentado esta mañana la pieza de este mes de mayo 2014 en el Museo Hospitalito: Botijos de pescador.

Alegre ha estado acompañado por el Director del Museo Municipal, Javier Maldonado, y por José-Antonio Ruiz Gil, profesor de Prehistoria y Arqueología de la Universidad de Cádiz que ha sido el encargado de presentar la pieza que data del siglo XIX.

Durante el mes de mayo, un mes además donde los museos cobran una especial relevancia, pues se celebra a nivel mundial el Día Internacional de los Museos, se ha optado por una pieza íntimamente relacionada con nuestro entorno como son dos “botijos de barca o de pescador” encontrados en la costa portuense, en las playas de La Puntilla y de Valdelagrana.

igualment, ha especificado que se trata de una ocasión especial para conocer esta cerámica a torno vinculada al servicio de agua en el trasiego marinero, pues no se encuentran en la exposición permanente del Museo porque han sido recientemente donadas por Fernando Zamacola y por Juan Antonio Mesa Ojeda, dándolas a conocer y poniéndolas en valor durante todo el mes de mayo.

Alegre ha recordado que el horario para conocer esta nueva Pieza del mes es el habitual del Museo Municipal, de 10.00 a 14.00 horas y sábados, domingos y festivos de 11.00 a 14.00 horas, ampliándose el mismo el sábado 17 de mayo de 17.00 a 20.00 horas, teniéndose en cuenta que por coincidir la Feria de Primavera y del Vino Fino en este mes el Museo Municipal permanecerá cerrado esos días.

Ha destacado que se trata por lo tanto de una pieza históricamente muy destacada que desde el Museo se pretende acercar a todos los visitantes, elaborándose una información accesible para el público en general.

Información elaborada por su parte por el Profesor José Antonio Ruíz Gil de la Universidad de Cádiz, a quién Millán Alegre ha agradecido su estimada colaboración y presencia, “pues gracias a sus conocimientos nos acerca a piezas tan interesantes como la que nos ocupa”. Millán Alegre también ha agradecido a los señores Zamacola y Mesa Ojeda esta donación de piezas, que pone de relieve su sensibilidad por nuestro patrimonio histórico.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN