El tiempo en: El Puerto
Publicidad Ai
Publicidad Ai

Alcalá la Real

Marian del Moral: \"Me interesa dar a conocer situaciones sociales más avanzadas que la nuestra en países que consideramos subdesarrollados\"

Conocemos más de cerca a Marian del Moral, la antropóloga audiovisual alcalaína que trabaja actualmente para la productora norteamericana \"Dancing Star Films\"

Publicidad AiPublicidad Ai
Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai
Publicidad AiPublicidad Ai
Publicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai Publicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai
  • Marian del Moral.

Decir Marian del Moral es, seguramente, decir pasión por la imagen y el cine, pero también, quizá sobre todo, por lo que se pueden transmitir a través de él. ¿En qué momento se produce ese flechazo entre tú y el arte visual?

Siendo honesta, no sabría decirte la fecha exacta, aunque la sensación que siempre me ha producido la “comunicación” en el más amplio sentido del término, y específicamente, la comunicación visual a través del cine, viene de lejos, tan lejos como podría ser toda “vocación”. Bien es cierto, que hay varias personas, que considero “maestros/as” que supieron quién era antes que yo misma, cuando era muy jovencita. Me alentaron a seguir por estos derroteros, cuando las opciones eran varias, confusas y diversas.  

En estos momentos eres representante en España de la productora norteamericana “Dancing Star Films”, una empresa que describe su propia labor como la “realización de documentales y filmes narrativos en los que se mezclan los sueños y la realidad”, explícanos un poco qué hacéis.


DSF es una productora con base en California (USA) y dirigida por la escritora (guionista) Nani Sahra Walker. El carácter internacional, la versatilidad y diversidad de sus proyectos han sido fundamentales para mi incorporación y colaboración en tanto que antropóloga audiovisual. DSF realiza y colabora en proyectos audiovisuales muy diferentes, desde la producción documental, hasta la realización de cortometrajes/largometrajes de ficción. Uno de sus últimos proyectos, todavía en la fase de pre-producción, tiene que ver con una película que será rodada entre la India y EE.UU. El carácter global de DSF (Nepal/India, España, USA, Japón, etc.), es algo que me ha permitido aprender muchísimo en los últimos años, tanto de gentes de otros países y culturas, como de las nuevas dinámicas internacionales de coproducción/colaboración.


¿Qué supuso para ti la experiencia de trabajar con Iciar Bollaín, en 2011, en la película “Kathmandú, un espejo en el cielo”?

Para mí, hablar de Icíar es hablar de “maestría”. Una maestra que ama lo que hace, comparte lo que aprende y enseña todo lo que sabe. A nivel humano, es indescriptible. Trabajar en esta película supuso un giro en mi vida personal y profesional, no sólo por el calibre de la producción, sino por el viaje que compartimos a lo más profundo del Himalaya. En muchas ocasiones, cuando hablamos de lo que vivimos allí, todos coincidimos en que fue un proyecto que nos hizo crecer en muchísimos aspectos, pero sobre todo, como personas.

Entre los trabajos más importantes en los que has colaborado se encuentra también el documental “Other Nature”, que hace un recorrido por experiencias vitales de personas gays o lesbianas en Nepal, ¿podrías hablarnos de este interesante trabajo?

Como antropóloga y persona comprometida con cualquier lucha contra las injusticias en el mundo, bien sean raciales, de discriminación de género y sexual o desigualdades económicas, no pude evitar unirme al proyecto, aunque sólo fuera en la última fase del mismo, en la postproducción. Me resultaba sumamente interesante dar a conocer, difundir y realzar situaciones políticas y sociales mucho más avanzadas que las nuestras, provenientes de países, que paradójicamente consideramos “subdesarrollados”. Es un proyecto que ahora empieza a recoger sus frutos, entre otros, y por el que nos sentimos muy orgullosas/os, el de que acaban de nominar al Premio Nobel de la Paz, al mayor protagonista del documental, Sunil Babu Pant.

Tu labor en “Dancing Star Films” es sólo una faceta más de una actividad profesional verdaderamente poliédrica, que tú misma llegas a definir como “promiscuidad laboral”. Actualmente trabajas también en un interesante proyecto dentro de la denominada “Red de Mujeres Iberoamericanas de Cine y Medios Audiovisuales” (MICA), ¿qué es exactamente MICA y en qué proyecto te encuentras centrada ahora mismo?

(Risas). El concepto de “promiscuidad laboral” es de una amiga. Describe muy bien, por un lado, las situaciones de adaptabilidad y versatilidad (geográfica, conocimientos, etc.), que experimentamos un tipo de jóvenes en la actualidad y también, la elección propia de acometer tareas y desarrollar carreras profesionales menos lineales.

MICA es un proyecto que vincula mujeres que trabajan en las industrias cinematográficas de Latinoamérica, España y Portugal. Pone en marcha una plataforma en la que se generan sinergias de intercambio y colaboración en el desarrollo de proyectos audiovisuales. Mi labor como investigadora en el proyecto, se corresponde con la puesta en marcha de una base de datos online en la que se pueden encontrar directoras, sus películas, países de producción, etc. Mariel Maciá, directora hasta hace poco, ha tenido un papel fundamental en todo esto, en el esfuerzo por visibilizar la labor creativa y la profesionalidad de las mujeres que trabajan en el cine. 

¿Qué puedes decirnos, como mujer, acerca de la experiencia de abrirse paso en el mundo del cine en estos momentos, tanto dentro como fuera de España?

¡Ay, aquí tendríamos mucho de lo que hablar!. Tanto si pienso en EE.UU., en España, en la India, en Nigeria, etc., la primera palabra que siempre aparece por mi boca es la de “desigualdad”. Es evidente, que no natural ni justo, que las mujeres tienen más obstáculos para expresarse, para evolucionar profesionalmente como cineastas. Es más difícil, no obstante, me considero batalladora y optimista y eso me alienta en la búsqueda de espacios compartidos con otras mujeres profesionales del cine, que luchan incesantemente y están consiguiendo que el mundo sea un poquito mejor en términos de igualdad y equidad de género. Como dirían por ahí, esto es “work in progress.”

No podemos terminar esta entrevista sin hacer referencia a tu faceta investigadora. Desde hace años, participas en el proyecto de investigación y estudios aplicados al desarrollo AFRICAInEs, de la Universidad de Granada, ¿en qué consiste exactamente este proyecto y cuáles son los objetivos que perseguís?

¡Fíjate como son las cosas!. Aquí está la raíz de toda la entrevista y mi vida profesional. Mi punto de partida se encuentra en la Universidad y de la mano de mi directora de tesis y antropóloga africanista, Soledad Vieitez. Cuando empecé a mirar hacia “afuera”, hacia el mundo, fue el continente africano el primero al que dirigí mi mirada. AfricaInEs es un grupo de investigación en el que ejerzo de antropóloga. Mi papel ahí está muy relacionado con mi tesis sobre la tercera industria de cine más importante del mundo, Nollywood, localizada en Nigeria; después de Bollywood en la India y Hollywood en EE.UU. Digamos que hasta el momento, combinar la parte más profesional del cine, con ésta, más académica, es lo que me hace ser quien soy, personal y profesionalmente.

Finalmente, ¿para cuándo un proyecto de cine en Alcalá la Real?
Es curioso, pero nunca me he sentido más alcalaína y concretamente, ribereña, hasta que he vivido fuera. ¡Cómo se echa de menos la tierra!, puede sonar a tópico, pero es algo muy arraigado y que conforma gran parte de nuestra identidad. Actualmente, dirijo un proyecto internacional, “Cinemandcontexts”, que ojalá centre alguna de sus líneas en estos lares del sur. Siempre es un honor y un placer volver a casa y si es para trabajar, aún más.
 

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN