El tiempo en: El Puerto
Sábado 01/06/2024  
Publicidad Ai
Publicidad Ai

Sevilla

Diez mujeres dependientes por cada ocho hombres

Primer encuentro andaluz sobre el envejecimiento

Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai Publicidad AiPublicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai
  • Jornadas -

La pirámide poblacional envejece cada vez más y las personas mayores reivindican un lugar en la sociedad para sentirse partícipes de ella.  Por este motivo la empresa jienense Macrosad ha organizado junto al Ayuntamiento de Castilleja de la Cuesta, el Primer Encuentro Regional  sobre Envejecimiento y Dependencia, en el que se debate desde este martes hasta hoy,  los nuevos paradigmas que ya están instalados en la sociedad actual.

“Hay diez mujeres en situación de dependencia por cada 8 hombres”. Es uno de los datos del perfil actual de las personas dependientes en Andalucía aportado por el coordinador del Plan de Envejecimiento Activo y Estrategias de la Consejería de Salud y Bienestar Social, Juan Manuel Espinosa Almendro.

Según ha explicado en el Primer Encuentro Regional sobre Envejecimiento y Dependencia, la mayoría de los dependientes pertenecen a un entorno rural, “ya que el 50 por ciento de las localidades con una población inferior a 20.000 habitantes, son personas mayores de 65 años”.
Por otro lado, Espinosa, destaca también que el nivel socioeconómico es bajo y que la percepción de enfermedad en la mujer es mayor que la del hombre.

Nuevos retos
Este encuentro no sólo está reflexionando sobre la situación actual en Andalucía de la población mayor y dependiente, sino de los retos y las necesidades que se plantean. En este sentido, la trabajadora social del Ayuntamiento de Castilleja de la Cuesta, Ana Leal, ha explicado que uno de los retos actuales es informar a los ciudadanos que la ley de Dependencia no ha desaparecido, sino que se han producido modificaciones, en parte por las variaciones presupuestarias establecidas por el Gobierno Central.

“Se ha producido un parón administrativo, aunque las trabajadoras sociales continuamos desempeñando nuestra labor con aquellas personas que ya están reconocidas como grandes dependientes y dependientes severos”, ha añadido. La trabajadora social ha recordado que “la mayoría de las solicitudes presentadas desde 2011, están pendientes de valoración”.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN