El tiempo en: El Puerto
Lunes 17/06/2024  
Publicidad Ai
Publicidad Ai

Campo de Gibraltar

UGT reclama en Algeciras una reforma energética para combatir el paro

El secretario general de la federación, Manuel Jiménez, destaca que la construcción y el metal han sido muy castigados por la crisis

Publicidad AiPublicidad Ai Publicidad AiPublicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai
  • La rueda de prensa de UGT -

Metal, construcción y Afines, Federación de Industria, de UGT Andalucía ha reclamado al Gobierno central que emprenda en breve una reforma energética seria, basada en las renovables, para garantizar la competitividad de las empresas andaluzas y, por tanto, de la generación de empleo.

Esta ha sido una de las reivindicaciones que el secretario general de la federación, Manuel Jiménez, ha planteado en un encuentro con los medios en el Campo de Gibraltar, donde ha abordado la situación de las empresas del metal. “El mayor problema que tenemos en la industria, como por ejemplo en Acerinox, es el coste de la energía. No podemos estar pagando un 30% más que nuestros competidores europeos. Mientras que en España ha subido la luz en los últimos cinco años un 63%, la media en Europa ha sido del 29%; por tanto estamos lastrando el futuro y la competitividad de nuestras empresas y, por ende, hacemos peligrar el empleo”, explicó.

Jiménez denunció el recorte de las ayudas a las renovables del Gobierno Central “en las que Andalucía éramos pionera porque disponemos de los tres elementos naturales (luz, agua, y mar) indispensables para poder apostar por este tipo de energía” y la paralización de tales ayudas “ha traído como consecuencia el cierre de muchas empresas” como Isofotón o Gadir Solar. Por esto motivo “debe haber una reforma energética seria, que apueste por este tipo de energía limpia y barata, que nos permita consolidar ese modelo industrial que reclamamos”. Recordó que los países donde la industria supone un 20% del PIB son capaces de resistir mejor la crisis.

Una crisis que también ha sabido resistir las empresas del metal de la comarca, como el caso de Acerinox  que “ha sabido afrontar estos cinco años de crisis del acero inoxidable (muy ligado al sector de construcción) siendo un ejemplo de cómo se pueden hacer las cosas sin perder un puesto de trabajo”.

Unos resultados que no han sido igual de satisfactorios en el sector de construcción “donde el empleo perdido no se ha podido recuperar (…) y si lo ha hecho, ha sido de forma precaria”,  declaró Jiménez.  En la actualidad, de los 151.721 demandantes de empleo construcción, 5.895 pertenecen al Campo de Gibraltar (un 3,8%).

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN