El tiempo en: El Puerto
Miércoles 26/06/2024  

Campo de Gibraltar

El Ayuntamiento de Algeciras logra financiación para el colector de la Cuesta del Rayo

La empresa estatal Aquamed abonará con fondos europeos más de un 60% de los 7 millones de inversión para ejecutar el proyecto al completo

Publicidad AiPublicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai
  • Pajares, Landaluce y Rodríguez -

El alcalde de Algeciras, José Ignacio Landaluce, anunció que el proyecto completo para la renovación del colector de la Cuesta del Rayo irá al próximo consejo de administración de la empresa estatal Aquamed (el 3 ó 4 de marzo), dependiente del Ministerio de Medio Ambiente, que financiará, con fondos europeos, entre un 60% y un 70% de los 7 millones de inversión necesarios para todas las actuaciones. Además, al tratarse de un “proyecto abierto”, a través de este mecanismo podrá incluirse en el futuro la renovación de todos los colectores de la ciudad.

Esta actuación trastoca el proyecto inicial del Ayuntamiento, que en su presupuesto para 2014 incluía una partida de tres millones para la primera fase del proyecto de este colector, la de la recogida de pluviales en la calle Jacinto Benavente. Ese dinero, anunció Landaluce, se destinará a políticas sociales, ya que la financiación de Aquamed obliga a elaborar un proyecto más amplio cuyo comienzo se llevará a cabo en los primeros meses de 2015.

El resto de la inversión para completar la renovación del colector de la Cuesta del Rayo corresponden al Ayuntamiento y la Junta de Andalucía, por lo que el primer edil subrayó que “vamos a exigir a la Junta que cumpla con Algeciras y participe en esta actuación porque es su competencia y porque cada año se lleva dos millones de euros de los recibos del agua de los algecireños”, además de lamentar.

A lo largo del presente año la actuación se centrará en el proyecto de ingeniería de todas las fases del colector. Para ello contarán con un informe redactado tanto por la empresa municipal de aguas, Emalgesa, como por la empresa de servicios de Mancomunidad, Arcgisa. Para que Aquamed pueda intervenir, en la reunión del consejo de administración deberá ser declarado de interés general y contar con una declaración de impacto ambiental.

El alcalde agradeció al ministro de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente, Miguel Arias Cañete, al secretario general de Medio Ambiente, Federico Ramos, y al director general de Aquamed, Arcadio Mateo, su implicación en este proyecto y anunció que para la siguiente legislatura, en caso de ser reelegido, actuarán en “las injerencias en la red de pluviales, tanto vertidos como los malos olores”.

Landaluce valoró que “con esta inversión quedará desterrado para siempre el riesgo de inundaciones” y anunció que, además de la elaboración del proyecto, que calificó de “lento” debido a que “habrá que levantar muchos kilómetros de ciudad”, se reunirá con los vecinos de las zonas afectadas y con la Plataforma en Defensa de los Colectores.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN