El tiempo en: El Puerto
Lunes 17/06/2024  
Publicidad Ai
Publicidad Ai

Campo de Gibraltar

La alcaldesa de La Línea apoya la propuesta dedicar una calle a Francisco Tornay

El que fuera archivero honorífico de la ciudad, fallecido en 2009, objeto de diversas iniciativas para recibir ese reconocimiento

Publicidad Ai Publicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai

La alcaldesa de La Línea de la Concepción ha mostrado su respaldo a varias iniciativas tendentes todas ellas a que el Ayuntamiento designe a una calle con el nombre de Francisco Tornay de Cózar, quien fuera archivero honorífico de la ciudad y que falleció en octubre de 2009.

“Fue una persona que hoy en día sigue en nuestro recuerdo. El Archivo Histórico Municipal, que él impulsó, lleva también su nombre desde el año 2003. Incluso vamos a destinar una sala del edificio Istmo Comandancia para que se expongan los principales objetos que a lo largo de sus años de trabajo conservó para su estudio y difundir la historia local. Ante ese movimiento ciudadano que desea ese nombramiento no puedo decir otra cosa que mostrar mi absoluto respaldo porque entiendo que es de justicia que la ciudad recuerde aún más su nombre”, indicó la alcaldesa.

Fallecido a los 83 años de edad en octubre de 2009, la labor llevada a cabo por el archivero fue laboriosa y prácticamente personal a principios de los años 80, cuando el Archivo Histórico Municipal estaba bajo su dirección en los jardines municipales. Agrupó una colección de piezas arqueológicas, de ciencias naturales, elementos etnológicos, maquinaria antigua y todo género de recuerdos históricos relacionados con La Línea.

Fruto de este trabajo, el Archivo Histórico Municipal “Francisco Tornay” se encuentra entre los mejores considerados de la comarca campogibraltareña y de la provincia gaditana, como así quedó demostrado y reconocido en las jornadas archivísticas y arqueológicas celebradas en el año 2004 en Tarifa.

Las visitas y contactos con los archivos de Segovia, Salamanca y Ávila, entre otros, supusieron el enriquecimiento de los fondos de datos y documentación de todo tipo sobre la historia local y comarcal, conforme a los contactos e incesante trabajo que durante décadas realizó Tornay de Cózar. Fue una persona muy reconocida y querida, alcanzando la concesión de la Diputación Provincial con la Placa de Plata, jornada que compartió en Cádiz con Rafael Alberti, además de su trabajo por la cultura como concejal de La Línea (1983-1991) formando parte del Grupo Socialista.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN