El tiempo en: El Puerto
16/06/2024  
Publicidad Ai
Publicidad Ai

Punta Umbría

Punta Umbría programa un ciclo cultural dedicado a Colombia

El Centro Cultural acoge exposiciones y documentales a partir de este miércoles

Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai Publicidad Ai

El Ayuntamiento de Punta Umbría ha programado el ciclo 'Colombia, memoria y cultura', que recoge exposiciones y documentales en el Centro Cultural de la localidad del 15 de enero al 14 de febrero.

En palabras del técnico de Cultura del Consistorio puntaumbrieño y director del Encuentro de Editores Independientes 'Edita', Uberto Stabile, “esta iniciativa surge de las celebraciones de Edita, en las que participan muchos artistas iberoamericanos”. En concreto, con Colombia, se realiza incluso una edición del encuentro literario en la sede la Biblioteca Pública y Parque Cultural Débora Arango, en el municipio de Envigado.

Se abrirá este proyecto con la muestra de los artistas colombianos Diana Tabares y Alberto Vélez, que se inaugurará el miércoles 15, a las 19.00 horas, en la sala Daniel Vázquez Díaz del Centro Cultural. Permanecerá abierta hasta el 14 de febrero, en horario de 10.00 a 14.00 y de 17.00 a 21.00 horas, de lunes a viernes.

Tabares trae a tierras puntaumbrieñas su 'Metrópolis estructurada', mientras que Vélez colgará sus trabajos de 'Agua y oxígeno para el planeta'. Ambas muestras están compuestas por obras de óleo y acrílico, la primera de ellas un tanto abstracta y dedicada a lo urbano y la ciudad, mientras que la segunda es más paisajista y figurativa y se centra en el ecosistema del Amazonas.

El mismo miércoles 15, a las 19.30 horas, se proyectará el documental 'Guatapurí, río de agua fría, la leyenda' de Gabriel Turriago y Silvana Tobón, en en la sala polivalente del citado Centro Cultural.

Ya el miércoles 22, a las 19.30 horas y en el mismo escenario, seguirá el ciclo con la emisión del documental 'Este pueblo necesita un muerto' y 'Por si se te olvidó mi letra', de Ana Cristina Monroy.

Mientras, el miércoles 29, a las 19.30 horas, concluirán las proyecciones con 'Mujeres no contadas' y 'Desde diversas orillas', de Ana Cristina Monroy.

Por tanto, los documentales “nos acercarán a la memoria histórica y social del país”, como afirma Stabile, mientras que la exposición conjunta “nos trasladará a la realidad visual de Colombia”.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN