El tiempo en: El Puerto
23/06/2024  

España

La OPEP mantiene los recortes que revisará otra vez en mayo

La Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) optó ayer por la moderación al cerrar una reunión en Viena con el compromiso de mantener los recortes ya pactados en diciembre y volver a reunirse el próximo 28 de mayo en Viena para revisarlos.

Publicidad AiPublicidad Ai Publicidad Ai
  • Vista general al comienzo de la 152ª conferencia ministerial de la OPEP ayer en Viena (Austria). -
La Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) optó ayer por la moderación al cerrar una reunión en Viena con el compromiso de mantener los recortes ya pactados en diciembre y volver a reunirse el próximo 28 de mayo en Viena para revisarlos. 

La 152 conferencia ministerial de la OPEP concluyó con la promesa de “cumplir al cien por cien” el límite de producción de 24,84 millones de barriles diarios (mbd), vigente desde el pasado 1 de enero, lo que implica que el grupo deberá aún retirar 800.000 bd del mercado. 

Esa cuota (que no incluye a Irak) fue fijada el pasado 17 de diciembre en Orán (Argel) y supone una reducción total de 4,2 mbd (cerca de un 5% de la producción mundial de crudo) respecto al nivel de la oferta que tenía el grupo en septiembre de 2008. 

Sólo parcialmente se logró la meta de una recuperación de los precios, que a raíz de la crisis económico-financiera habían perdido más del 70% desde el récord histórico cercano a los 150 dólares/barril de julio pasado. 

Así las cosas, los ministros constataron con satisfacción que en febrero el cumplimiento de los recortes pactados “fue del 79%, lo que ha contribuido a equilibrar el precio del barril del crudo referencia de la OPEP en torno a los 40 dólares desde inicio del año”, se destaca en la declaración final de la reunión. 

Para continuar con la recuperación deseada, la OPEP se comprometió ayer “a cumplir plenamente con la decisión de diciembre de 2008”, pero sin profundizarla, como habían pedido algunos socios. 

Arabia Saudí, el mayor exportador mundial de petróleo, y otros países del golfo Pérsico, habían insinuado en vísperas de la reunión su oposición a pactar un recorte adicional de la producción. 

“Es una posición muy responsable, ya que le da al G-20 la posibilidad de hacer su trabajo. Después de la reunión del 2 de abril (en Londres), según la decisión tomada allí, nosotros tomaremos la nuestra”, anunció a la prensa el ministro de Energía de Argelia, Chakib Jelil. 

El delegado aludió así a la cumbre de jefes de Estado y Gobierno de los principales países industrializados y emergentes en la que tratarán de paliar los efectos de la actual crisis económica, calificada ayer por la OPEP como “la peor de las últimas décadas”. 

“La conferencia expresa su esperanza de que las decisiones que se adopten en la próxima reunión del G-20 contribuyan a una mejora sustancial de la economía mundial”, reza la declaración. 

También se mostraron preocupados por el “profundo impacto” del deterioro de la economía en la demanda mundial de crudo.
Para Rafael Ramírez, el titular venezolano, lo importante ahora es reducir los barriles que se han acumulado en los inventarios de las naciones ricas consumidoras debido al exceso de la oferta. 

El presidente de la OPEP y ministro de Angola, José Maria Botelho de Vasconcelos, reconoció en rueda de prensa que el nivel actual de los precios del crudo “no satisface a la organización”, pero su estabilización a más de 40 dólares, tras haber caído a menos de 35 dólares en diciembre, es “una señal positiva”. 

El objetivo es “un precio que permita la inversión”, cifrado por países como Venezuela y Arabia Saudí en unos 70 dólares por barril como mínimo, si bien los ministros reconocen que no será fácil alcanzar esa meta en la situación actual. Así, el titular de Minas y Petróleo de Ecuador, Derlis Palacios, aventuró que el barril podría alcanzar los 60 dólares este año y recuperarse más en 2010.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN