El tiempo en: El Puerto
Miércoles 26/06/2024  

Sevilla

Mapping, legal pero no tanto

El convenio se aprueba con la observación del interventor de que, el próximo año, se debe hacer conforme a la legalidad

Publicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai

“En caso de recurrir nuevamente para la próxima anualidad a esta fórmula de patrocinio, el convenio que se suscribirá habrá de ajustarse a lo dispuesto en la normativa vigente”. Es la observación que realiza el interventor municipal al acuerdo del Consejo de Gobierno que el pasado 20 de diciembre ratificaba el convenio de publicidad que ha hecho posible que, de nuevo, haya un ‘mapping’ con patrocinio, en esta ocasión por Telefónica, en la ciudad, un acuerdo que, aunque legal, no se ha hecho como establece la legislación vigente.

No es la primera vez que el interventor municipal da un tirón de orejas al Gobierno local sobre el cumplimiento de los procedimientos administrativos, aunque en esta ocasión la legalidad la salva que la documentación contenía un informe del secretario de la Gerencia de Urbanismo, que el interventor lo considera “oficial mayor del Ayuntamiento”, y la “proximidad” del inicio de un espectáculo en el que se habían puesto grandes “expectativas” de cara a la Navidad.

La normativa exige, según la observación del interventor y la ordenanza que rige el patrocinio privado de actividades municipales, que se dé publicidad a un convenio de patrocinio de estas características, extremo que apuntaba en su informe fechado el 3 de diciembre, diez días antes de que se suscribiera el convenio entre Telefónica y la Gerencia de Urbanismo.

En la documentación aportada a la Junta de Gobierno local del pasado 20 de diciembre, a la que llegó el convenio como un punto de urgencia, la Gerencia de Urbanismo contesta apuntando que solamente se ha tenido constancia de que fuera Telefónica la que estaba interesada en este patrocinio.

La legalidad del convenio requería, además, que fuera declarada de “interés municipal” la cesión gratuita de los espacios y soportes institucionales como contrapartida a la realización del ‘mapping’, cuyo coste corre a cargo íntegramente de Telefónica. La necesidad de que se declarara este interés municipal viene precedida por un informe del propio delegado de Urbanismo y Medio Ambiente, Maximiliano Vílchez

¿Coste cero?
La legalidad en el plano jurídico, según el interventor, la salva el informe del secretario de la Gerencia de Urbanismo, pero desde el punto de vista financiero la salva el informe del Negociado de Tasas, afirmando que “no se produce desequilibrio en favor de Telefónica” con el convenio, que incluye como contraprestación la cesión gratuita de numerosos espacios públicos publicitarios.

En concreto son 50 kioskos, 150 mupis, 10 hitos, 3.404 banderolas y los puentes de Los Remedios y San Telmo, cedidos a Telefónica para que publicite a su empresa o a sus filiales, la mayoría de ellos desde el 27 de noviembre al 7 de enero (los puentes empezaron el 3 de diciembre), mucho antes de que se inaugurara el espectáculo audiovisual en la fachada consistorial, que comenzó a disfrutarse desde el 17 de diciembre.

Una empresa privada que ofrece 217 caras en mupis, marquesinas y kioscos de Sevilla, prácticamente los mismos espacios que se le ceden a Telefónica a cambio del patrocinio del ‘mapping’, valora el alquiler semanal de estos soportes publicitarios en 39.200 euros y por producción en 1.900 euros.  El “coste cero” del que habla el Ayuntamiento de Sevilla también vuelve a quedar en entredicho, puesto que el Consistorio abandona esas ganancias con la cesión gratuita.

A boli y corriendo

Las anotaciones que la oposición (en concreto IU) ha tenido que realizar a bolígrafo y rápidamente de la documentación del convenio del mapping, lo que prueba las limitaciones que el Gobierno de Zoido impone para fiscalizar su gestión.

Debe darse publicidad previa

Frente a la observación del interventor sobre la necesaria publicidad que se le debe dar al patrocinio de los actos institucionales, Urbanismo contesta que ninguna otra empresa, salvo Telefónica, ha mostrado interés en realizar el mapping.

Coste cero pero se deja de percibir

La misma cantidad de soportes publicitarios que se le ceden a Telefónica por un mes se oferta en el mercado privado por unos 39.200 euros a la semana. Al Ayuntamiento no le cuesta dinero el mapping pero tampoco percibe nada si cede gratis sus espacios.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN