El tiempo en: El Puerto
Sábado 29/06/2024  

Sevilla

Un gobierno local “sin modelo y sin ideas”

El PSOE critica la “falta de ideas” del Ayuntamiento, que termina por privatizar proyectos como el del Mercado de la Carne y el de la estación de Cádiz, cambiando el uso de estos espacios y dando la espalda a la cultura y el deporte. El Consistorio defiende la "legalidad y oportunidades" de estas i

Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai
  • Antonio Muñoz -

El grupo socialista del Ayuntamiento hispalense evidenció ayer la “falta de modelo” y de ideas del gobierno local de Juan Ignacio Zoido poniendo de ejemplo las privatizaciones de los proyectos del mercado de la Puerta de la Carne y de la estación de Cádiz, espacios protegidos a los que se va a cambiar su uso como equipamientos públicos y culturales definidos en el PGOU  para responder así a “la demanda de determinadas empresas privadas”.  

Así, en el caso del mercado de la Puerta de la Carne los socialistas critican que haya sido licitado como “centro comercial y mercado gourmet con un uso cultural residual”, y en el de la estación de Cádiz  que se “haya adoptado como propio” el proyecto de una empresa para convertirla “en otra galería comercial y un centro deportivo privado”, iniciativa que se sacará a licitación hoy en el seno del Consejo de la Gerencia de Urbanismo.

Para el portavoz adjunto del PSOE, Antonio Muñoz, esta falta de modelo y de ideas del Ayuntamiento hispalense provoca, por ejemplo, que “en menos de 300 metros se impulsen dos galerías comerciales y quioscos con veladores en edificios que debían tener un uso prioritario de equipamientos públicos”. “Además -continúa- con esto se ha suprimido prácticamente los usos culturales previstos en estas zonas y los ha cambiado por otro mercado gourmet, como si la iniciativa privada no estuviera ya poniendo en marcha ese tipo de proyectos en sitios como en el mercado de Triana o el Arenal y como si llenar la ciudad de este tipo de establecimientos fuera a contribuir a la reactivación económica”.

En este sentido, Muñoz calificó de “fraude y engaño” el proyecto del mercado de la Puerta de la Carne, en el que se ha suprimido la sala de usos múltiples del sótano -ahora su construcción es optativa y podría usarse como oficinas o almacén-, y en el que la sala central, que iba a ser espacio cultural, se ha reducido a unos 200 metros, gestionados por la empresa concesionaria el 80% de los días, con posibilidades de usarlo para promociones y actos publicitarios.

“Empezó en campaña electoral anunciándose como el Pompidou sevillano y, después, el expediente arrancó con el anuncio de que sería un espacio para creadores de vanguardia andaluza. Posteriormente, se redactó un proyecto que combinaba un mercado gourmet con unos limitados espacios culturales y finalmente se ha licitado un pliego que deja el uso cultural como totalmente residual”, señaló al respecto Muñoz. 

Referencias a las Atarazanas

“No quiero ni pensar qué haría Zoido si de él dependieran las Atarazanas porque igual tendríamos ahí otro mercado gourmet más viendo las ideas que tiene este gobierno local”, señaló el portavoz adjunto del PSOE, Antonio Muñoz, para enfatizar la falta de ideas y de modelo del Ayuntamiento que ayer criticaron los socialistas.

“Oportunidades”
Frente a las acusaciones de “fraude y engaño” de proyectos como el mercado del Barranco o de la Puerta de la Carne, el delegado de Urbanismo, Maximiliano Vílchez, defendió su “legalidad”, a la vez que aseguró  que se trata de “oportunidades” para la ciudad, ya que con estas iniciativas se intenta “revitalizar” una serie de espacios ahora “degradados” mediante iniciativas privadas “sin coste para el ciudadano y que procurarán creación de empleo combinando uso cultural y gastronómico”.

“Es patético que el PSOE entre en estas incoherencias teniendo en cuenta que, en el primer caso -en el del mercado de las Naves del Barranco- el gobierno de Sánchez Monteseirín aprobó en febrero de 2011 el acuerdo para adscribir este espacio a Urbanismo para implantar un mercado”, recordó Vílchez, quien señaló que “hay que estudiar bien el tema antes de criticar”.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN