El tiempo en: El Puerto
Viernes 28/06/2024  

Huelva

Rechazo en la calle a la Ley Wert y los recortes en la Educación publica

Con una marcha de unas 4.000 personas por las calles del centro de la capital culmina la jornada de huelga general en educación

Publicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai Publicidad Ai Publicidad AiPublicidad Ai
  • La protesta -

Una marcha animosa y muy reivindicativa de unas 4.000 personas, la mayoría de ellas estudiantes, culminó ayer la jornada de huelga general convocada por estudiantes, profesores, padres y madres, sindicatos, partidos de izquierda y colectivos, contra la Ley Wert y sus “nefastas” consecuencias para la educación pública. Una jornada de protesta que sirvió para expresar un “rotundo rechazo de toda la comunidad educativa a una ley (la Lomce), que nace con fecha de caducidad al no contar con ningún apoyo entre la comunidad educativa”, como se puso de manifiesto en el texto leído por los representantes del Consejo de Alumnos de y Representantes de la Universidad de Huelva (Caruh), en las puertas de la subdelegación del Gobierno, en la Gran Vía de la capital onubense.
     Desde el Caruh se señaló que el seguimiento de la huelga ha sido masivo en la Universidad de Huelva y “La Onubense ha amanecido cerrada a cal y canto”, con un seguimiento de los estudiantes en torno el 95%, y más masivo en el sector del Personal de Administración y Servicios (PAS) que ha secundado al 99% de la huelga. Los estudiantes, como indicaron, se mojaron dos veces ayer, porque pese a la lluvia, tomaron la palabra en la calle con el objetivo de reclamar una enseñanza pública gratuita, universal, laica y de calidad.
      La marcha, culminó con una muestra del ingenio universitario, ya que en respuesta a las palabras del Ministro de Educación , José Ignacio Wert de que los estudiantes iban a la manifestación como a un cumpleaños, improvisaron una tarta de aniversario, que como no podía ser de otra manera, terminó estampada contra la cara de un alumno que interpretaba al mandatario del Gobierno. Fue el punto de distensión en una manifestación que clamó contra las políticas de recortes de las administraciones en materia de educación.
     Desde el sindicato CCOO en Huelva se puso en valor , el seguimiento registrado entre el alumnado de los colegios concertados que “han secundado la huelga en un 80%”, así como la participación de los alumnos de Primaria y Secundaria que han dejado de ocupar su lugar en las aulas en una proporción del 80% en Primaria y del 90% en Secundaria”. Por su parte, en lo que se refiere al seguimiento entre el profesorado de Primaria, “las cifras muestran una participación del 30%, que se incrementa hasta el 40% en el caso de la enseñanza Secundaria”. Finalmente, el sindicato ha constatado que el seguimiento entre docentes de la escuela concertada se sitúa en un 30% y entre el Personal Laboral y de Servicios en un 33%, “algo que resulta comprensible si tenemos en cuenta la situación de inestabilidad laboral que viven ambos colectivos”.

Abundantes motivos

La Confederación de Padres y Madres de Alumnos  hizo notorio “el rechazo de la comunidad educativa a las políticas de desmantelamiento de la enseñanza pública que se están llevando a cabo con la excusa de la crisis”. Para la Codapa , “junto a los brutales recortes en las partidas presupuestarias dedicadas a la enseñanza pública, la Lomce es la gran amenaza para el sistema público de educación. porque supone un paso atrás respecto a los avances de la educación en la últimas décadas”.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN