El tiempo en: El Puerto
Miércoles 26/06/2024  

Jerez

La Esperanza consume ya los días previos a su coronación

El traslado a la Catedral, a mediodía de hoy, constituye el último acto previo al triduo de la coronación, que se iniciará este miércoles. El primer templo diocesano se prepara ya para este histórico acontecimiento.

Publicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai

La Virgen de la Esperanza marcha a mediodía de hoy a la Santa Iglesia Catedral, donde será coronada canónicamente en la mañana del próximo sábado. De este modo, la Hermandad de la Yedra se encuentra ya inmersa en las vísperas de un acontecimiento largamente esperado que se está viendo jalonado además de momentos históricos como los vividos estos últimos días en la iglesia de San Lucas. En el templo del evangelista, la Reina de la Plazuela se ha reencontrado con su verdadero origen, al compartir altar de cultos con el Santísimo Cristo de la Salud, la imagen a la que acompañó en el pasado como titular de la desaparecida Cofradía de los Dolores del convento de Belén.
El triduo preparatorio celebrado en San Lucas ha contado con un seguimiento masivo no ya sólo de hermanos de la cofradía, sino de cofrades y jerezanos en general. No en vano, han sido varias las hermandades y asociaciones -como la del Santo Ángel- que han aprovechado estos cultos para entregar sus presentes a la Virgen de la Esperanza. Una función solemne clausura esta misma mañana este triduo preparatorio de la coronación canónica. Dará comienzo a las 10.30 horas y contará con la predicación del salesiano José Miguel Núñez, consejero regional de la orden para Europa oeste.
En el transcurso de la función la Guardia Civil y la Armada española serán recibidas como hermanas honorarias de la cofradía de la Plazuela, rubricándose así la vinculación histórica entre las corporaciones.
Se calcula que pasado el mediodía -sobre las 12.15 horas- se pondrá en marcha la procesión que deberá llevar a la Virgen de la Esperanza al primer templo diocesano. Justo a la salida se descubrirá una placa dedicada a la memoria de Francisco Bazán Franco, un acto amparado por la propia Unión de Hermandades que persigue inmortalizar la figura del que fuera hermano mayor de Las Tres Caídas.
Al igual que ocurriera el pasado domingo, la imagen ocupará el paso de palio de la Virgen de los Dolores; llevando en esta ocasión el acompañamiento de la Banda Municipal de Música de San Fernando. La procesión seguirá el siguiente itinerario: San Lucas, plaza Belén, Barranco, plaza del Arroyo, Cruces y Aire, para acceder a la Santa Iglesia Catedral por la puerta que da a la calle Visitación.
Serán fundamentalmente los costaleros del Señor de la Sentencia -y otros veteranos- quienes tengan ocasión de compartir la experiencia de portar sobre sus hombros a la Virgen de la Esperanza en esta última salida procesional previa a su coronación canónica, todos ellos comandados por Miguel Ángel Jaén y Tomás Sampalo.
La Catedral ha comenzado estos días a prepararse para el histórico acontecimiento que debe vivirse el próximo sábado. Así, la propia Hermandad de la Yedra ha asumido la ejecución de un noble entarimado que permitirá dotar al presbiterio de las necesarias dimensiones para un acto de esta envergadura.
El triduo de la coronación se desarrollará el miércoles, jueves y viernes, iniciándose los cultos a partir de las 20.30 horas. Las predicaciones estarán a cargo de fray Carlos Amigo Vallejo, cardenal emérito de Sevilla; Braulio Rodríguez Plaza, arzobispo de Toledo;  y Juan José Asenjo, arzobispo de Sevilla. Ya el sábado, a partir de las 10.30 horas, el obispo de Asidonia-Jerez, José Mazuelos, oficiará el solemne pontifical de la coronación canónica de la Virgen de la Esperanza, que iniciará el regreso a su barrio a partir de las 18.00 horas. Lo hará en su paso de palio y acompañada por la Banda de la Oliva de Salteras y la Banda de Música de Los Rosales.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN