El tiempo en: El Puerto
Viernes 28/06/2024  

Cádiz

El 061 atendió más de 66.000 peticiones de asistencia en la provincia durante el primer semestre del año

El 75% de las personas que han solicitado atención urgente son mayores de 50 años, en su mayoría mujeres con una edad media de 67 años

Andaluc�a Informaci�nPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai Publicidad AiPublicidad Ai

El centro coordinador de urgencias y emergencias del 061 en la provincia de Cádiz, perteneciente a la Consejería de Salud y Bienestar Social, ha gestionado durante el primer semestre de este año un total de 66.006 solicitudes de asistencia, lo que supone una media de 392 peticiones de asistencia sanitaria diaria.

   Según ha informado la Junta en un comunicado, los gaditanos requieren la intervención urgente de los equipos de urgencias y emergencias en más del 50 por ciento de estos casos por motivos relacionados con la alteración de constantes vitales y de consciencia, como desvanecimientos o sospecha de accidente cerebro vascular; por dolores abdominales, torácicos o de espalda, por dificultad respiratoria o disnea, traumatismos graves y accidentes de tráfico.

   Del total de peticiones recibidas en este periodo, un 62 por ciento corresponden a situaciones de emergencias (14 por ciento) o urgencias no demorables (48 por ciento), mientras que el resto son urgencias demorables y avisos domiciliarios.

   Dirigido por Juan Antonio Péculo, el centro coordinador de urgencias y emergencias, situado en el recinto hospitalario de Puerto Real, resuelve el 19,9 por ciento de las solicitudes de los usuarios sin necesidad de movilizar recursos del sistema sanitario público.

UN 75% MAYORES DE 50 AÑOS

   Según un análisis llevado a cabo por la  Empresa Pública de Emergencias Sanitarias (EPES) sobre el perfil de los usuarios de los centros coordinadores de urgencias y emergencias, más del 75 por ciento han sido personas mayores de 50 años.

   Los usuarios con edades comprendidas entre los 30 y los 50 han supuesto el 15 por ciento de los demandantes y el 10 por ciento restante se correspondía con peticiones de asistencia realizadas para los más jóvenes, de las cuales el 1,9 por ciento fueron hechas para menores de nueve años. En la provincia de Cádiz, la mayoría de las personas que han requerido atención urgente son mujeres (el 56,2 por ciento) con una media de edad de 67 años, mientras que los hombres tenían 60 años.

   Estas personas que solicitan asistencia a las salas del 061 sitúan su satisfacción "por encima del nueve sobre diez", según los resultados de la encuesta que anualmente realiza la EPES, valorando especialmente el interés mostrado por su problema, la amabilidad durante la llamada y los consejos telefónicos recibidos.

   Los equipos de emergencias sanitarias del 061 fueron movilizados en 5.052 ocasiones para atender en su mayoría situaciones de emergencias in situ. Estos profesionales llegaron al lugar del suceso en un tiempo medio de diez minutos y dos segundos, atendiendo en menos de 15 minutos al 84,7 por ciento de los pacientes.

   El servicio de emergencias sanitarias 061 cuenta con cinco uvis móviles distribuidas de la siguiente forma: tres de ellas ubicadas en las bases del Hospital Puerta del Mar, del centro de salud Barrio Alto de Sanlúcar de Barrameda y del Hospital de Jerez. Las dos restantes están situadas en el Campo de Gibraltar, una en cada uno de los hospitales: Punta Europa de Algeciras y La Línea.

   La provincia también dispone de cuatro equipos de traslados de pacientes críticos interhospitalarios y dos vehículos de apoyo logístico (VAL) situados en la Bahía de Cádiz y Campo de Gibraltar para la intervención en emergencias colectivas, con capacidad para la atención simultánea de más de cincuenta víctimas.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN