El tiempo en: El Puerto
Martes 25/06/2024  

Mundo

Luis Bárcenas denuncia la actuación del juez Garzón

El tesorero del PP, Luis Bárcenas, ha remitido sendos escritos al Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) y al Fiscal General del Estado, Cándido Conde Pumpido, en los que denuncia la actuación del juez de la Audiencia Nacional (AN) Baltasar Garzón al implicarle implícitamente en el 'caso Gürtel'.

Publicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai Publicidad Ai
  • El juez de la Audiencia Nacional Baltasar Garzón, a su llegada al tribunal. -
El tesorero del PP, Luis Bárcenas, ha remitido sendos escritos al Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) y al Fiscal General del Estado, Cándido Conde Pumpido, en los que denuncia la actuación del juez de la Audiencia Nacional (AN) Baltasar Garzón al implicarle implícitamente en la trama del caso Gürtel

Bárcenas, mediante los representantes legales del Partido Popular, expone en esos escritos la actuación de Garzón en este caso, y considera que se está haciendo una “utilización torcida de las instituciones del Estado y de las funciones jurisdiccionales para tramitar, proseguir y auspiciar una verdadera causa general contra el PP”. 

A su juicio, esta situación “recuerda los mejores tiempos de la propaganda goebbeliana y resulta intolerable en un Estado democrático y de Derecho”. 

En el texto dirigido al órgano de gobierno de los jueces, pide la inspección urgente del juzgado central de instrucción número 5 (que dirige este juez) y la incoación del expediente disciplinario que corresponda. 

Esta iniciativa se ha adoptado después de que el miércoles se supiera que Garzón cree contar con indicios para implicar en la supuesta trama de corrupción ligada a cargos del PP a, al menos, dos parlamentarios de este partido, uno de ellos el senador Bárcenas. 

En su escrito al CGPJ y al Fiscal General del Estado, el dirigente del PP considera que los hechos son “de una gravedad absoluta”. 

Asimismo, la portavoz del grupo del PP en el Congreso, Soraya Sáenz de Santamaría, anunció ayer que solicitará la comparecencia urgente del ministro del Interior, Alfredo Pérez Rubalcaba, para que explique las relaciones de Garzón con Fernández Bermejo y el policía del que depende la unidad que elaboró los informes que “esgrime” el juez. 

Respecto a las filtraciones, las consideró “vergonzosas” y dijo que “cuando se instruye un sumario se es plenamente responsable de lo que sale de él”.

La Fiscalía no responderá al magistrado hasta que estudie el informe policial

Por su parte, la Fiscalía Anticorrupción no dará a Garzón una respuesta sobre las cuestiones que le ha planteado en relación con el ‘caso Gürtel’ hasta que estudie a fondo el informe policial que revela indicios contra varios aforados nacionales. 

En una nota de prensa, el Ministerio Público deja ver así que no se siente comprometido por el plazo de 48 horas, que en teoría finaliza hoy, que el magistrado había dado a la Fiscalía para que informara de si, ante la presunta implicación en el caso de parlamentarios nacionales del PP, debe remitir la causa al Supremo. 

La Fiscalía, que dice también que el informe policial está en su poder sólo desde el miércoles, anuncia que ya ha empezado su análisis, pero que su dictamen “se remitirá cuando concluya su estudio”. 

La Fiscalía recuerda asimismo que hasta el momento ha dado respuesta a todas las solicitudes de dictamen cursadas por Garzón, la última de ellas el pasado martes.

Cruce de acusaciones

El jefe del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, entrevistado en la ‘Cadena Ser’, tachó ayer de “inaceptable” que el PP haya lanzado “intimidaciones muy serias” a Baltasar Garzón en vez de colaborar con la Justicia, e instó a este partido a reflexionar porque tiene “un problema de fondo muy grave”. 

Por su parte, el presidente del PP, Mariano Rajoy, aseguró que él no es “un inquisidor”, por lo que no puede “acusar a nadie sin pruebas”, y añadió que no tiene “ningún indicio” contra los aforados de su partido que, según los medios, está investigando Garzón. 

“Hay que tomar medidas. ¿Contra quién? ¿Y en base a qué? ¿A quién tengo que echar yo ahora, a los que aparecen mencionados?”, aseguró Rajoy.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN