El tiempo en: El Puerto
Viernes 28/06/2024  

Jerez

Mejorar la percepción de los tráficos marítimos

Publicidad AiPublicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai
  • El coordinador pretende ?ofrecer información al alumnado? para que tome su posicionamiento
El seminario La sostenibilidad del transporte marítimo afrontó ayer su primera jornada de conferencias abordando cuestiones de sostenibilidad e infraestructuras.
El curso está siendo coordinado por el jefe del Departamento de Sostenibilidad de la APBA, Manuel Moreno, quien además abrió la sesión con la primera ponencia, titulada La sostenibilidad en los puertos.
El coordinador destacó que, entre los objetivos del seminario, se encuentran “ofrecer información al alumnado para que puedan tomar su propio posicionamiento respecto a los distintos de transporte y como afectan en el medio ambiente”.
Paralelamente, Moreno asegura que “se intentará paliar la imagen negativa que de la Bahía se tiene, más por las noticias que aparecen que por los hechos propiamente dichos. En ocasión la visión que se ofrece es exagerada”.
Y es que, para el ponente, “contamos con un entorno rico y no está tan deteriorado como se piensa. Por eso se trata de borrar la negatividad existente, y en lo que al curso se refiere, destacar las bondades de los puertos tráfico marítimo frente a otros modos de transporte”.

segunda ponencia
La segunda de las ponencias de este curso fue pronunciada por el jefe del Área de Desarrollo Sostenible de la APBA, Juan Antonio Patrón, bajo el título de La demanda de infraestructuras por los distintos modos de transporte.
En el transcurso de su intervención, el ponente destacó la “necesidad de crear nodos logísticos  junto a los puertos que estén perfectamente relacionados con su territorio interior”.
En este sentido, Patrón destacó “el cuello de botella que supone el tramo entre Algeciras-Bobadilla, una deficiente estructura ferroviaria que le incapacita para funcionar como nodo logístico pese a que el arco de la Bahía forma parte de un ente que atrae y demanda transporte de mercancías y pasajeros”.
El responsable portuario subrayó que, por su parte,“el Puerto sí ha hecho sus deberes, al poner en explotación sus terminales interiores como la de Juan Carlos I e Isla Verde”.
Patrón, mostró a los alumnos una fotografía “sobre cómo se encuentran los instrumentos estratégicos a nivel europeo, español y andaluz a la hora de fomentar nuevas infraestructuras o adecuar la existentes para los modos de transporte más eficientes en materia de reducción de costes y menor contaminación”.
Para el ponente, “la utilización de los medios de transporte por carretera es preponderante. Sin embargo, las políticas se están reorientando para fomentar el trasvase de la carretera hacia modos más eficientes como el ferrocarril o el transporte marítimo”.

Hoy
Para la jornada de hoy está prevista la intervención del profesor de la Universidad Politécnica de Madrid Alberto Camarero, con Short Sea Shipping y Autopistas del Mar; así como de profesor de la Universidad de Cádiz Francisco Piniella, con La gestión ambiental en los buques.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN