El tiempo en: El Puerto
02/06/2024  
Publicidad Ai
Publicidad Ai

Jerez

Jerez acogerá en octubre el XVI Congreso Nacional de Empresa Familiar

El evento reunirá en la ciudad a 500 congresistas, representantes de las empresas familiares más influyentes de España

Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai

Jerez será sede del XVI Congreso Nacional de Empresa Familiar, que tendrá lugar del 27 al 29 de octubre en la ciudad.

Hoy han conocido la decisión, adoptada por el Instituto de la Empresa Familiar, los integrantes de la asociación andaluza de dicha institución en el transcurso de una asamblea celebrada en Sevilla.

Este congreso se ha convertido en una cita anual de interés en el calendario político y económico del país, y reunirá en la ciudad a 500 congresistas, representantes de las principales empresas y compañías de España, así como a líderes políticos de máximo nivel.

El Gobierno local, a través de la Delegación de Turismo, Cultura y Fiestas, ha mostrado su satisfacción ante la confirmación de Jerez como sede de este congreso “que vuelve a poner de manifiesto la capacidad de Jerez para albergar este tipo de eventos, desde su privilegiada situación y sus conexiones, hasta su oferta en relación a equipamientos, servicios y recursos turísticos”.

También Real ha incidido en el interés del congreso “para convertir la ciudad en centro del debate de la actualidad económica desde la perspectiva empresarial”, al tiempo que ha recordado la “proyección en positivo de la marca Jerez”.

La organización anuncia que el programa oficial se dará a conocer el próximo mes de julio. Por su parte, el Ayuntamiento, como colaborador del congreso, ha iniciado los preparativos para la celebración de este acontecimiento, que tendrá como sede oficial el Teatro Villamarta.

Instituto de la Empresa Familiar
El Instituto de la Empresa Familiar es una organización sin ánimo de lucro y ámbito estatal, que agrupa a un centenar de empresas líderes en sus sectores de actividad, con una facturación media por compañía de 1.400 millones de euros, lo que representa de forma agregada el equivalente al 16% del Producto Interior Bruto de España y hasta el 26% si se incluyen las Asociaciones Territoriales de Empresa Familiar vinculadas a esta institución, que engloban a 1.100 compañías.
Todos sus socios son Presidentes, Consejeros Delegados o miembros del Consejo de Administración de las empresas de las que son propietarios.
El IEF se fundó en 1992, y durante estos cerca de veinte años se ha consolidado como el interlocutor de referencia sobre la empresa familiar ante las Administraciones, instituciones, medios de comunicación y la sociedad en general.
El Instituto transmite, a través de sus actividades, la importancia de este tipo de compañías como fuente generadora de riqueza y empleo, como pone de manifiesto el que las compañías asociadas cuenten en conjunto con más de 900.000 trabajadores o que el 34% de ellas tengan presencia en los cinco continentes.
Algunas de las empresas que integran el Instituto son Inditex, Ferrovial, Acciona, Puig, Planeta, Mercadona, Mango, Almirall, Barceló o Catalana Occidente.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN