El tiempo en: El Puerto
23/06/2024  

Sevilla

La empresa de los astilleros tiene 4.000 euros de capital inicial

Sevilla Shipyard, que opta a abrir los astilleros, es una sociedad limitada creada en septiembre de 2012 y domiciliada en la carretera de la Esclusa. Requerirá ampliar capital, préstamos, subvenciones y otros recursos para el proyecto

Publicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai
  • Los astilleros -

La empresa nacional del sector naval que, según la Autoridad Portuaria, ha solicitado la reapertura del astillero de Sevilla con una oferta que goza de “viabilidad técnica y financiera” es en realidad una sociedad de nueva creación llamada Sevilla Shipyard, la cual se constituyó el 28 de septiembre de 2012 como una sociedad limitada con un capital social de tan sólo 4.000 euros y que tiene su domicilio fiscal en la sevillana Carretera de la Esclusa.

Su objetivo social declarado consiste en “la reparación, conversión y construcción de buques mercantes y objetos flotantes” y su administrador único es Luis Ramón de Celis Landa.

Según los datos dados a conocer por la Autoridad Portuaria sobre el plan empresarial, la nueva sociedad creada hace poco más de siete meses tiene previsto invertir un millón de euros en cada uno de los tres primeros ejercicios (total, 3 millones), con el fin de reparar entre 25 y 30 barcos anualmente y crear 110 puestos de trabajo directos y 700 indirectos en la industria auxiliar.

Aunque el capital  de una sociedad (4.000 euros en este caso) no es directamente proporcional a sus posibilidades de acometer proyectos económicos, la banca solía exigir hasta no hace mucho que las empresas aportaran al menos entre un 30% y un 40% del dinero necesario para financiarles el resto (del 60% al 70%). Actualmente, debido a la crisis y a los problemas de liquidez en el sector financiero, la proporción ha pasado a ser del 50/50 entre aportación de recursos propios y préstamos bancarios.

Por tanto, de no mediar una ampliación de capital, préstamos de socios, subvenciones u otros recursos, con este capital inicial de Sevilla Shipyard y atendiendo a los criterios actuales del sector financiero, la banca sólo estaría dispuesta a financiar por valor de 4.000 euros, para un total de 8.000, cuando el plan empresarial contempla una inversión inicial de al menos 3 millones de euros.

Reacción entusiasta

Ha sido el propio sector económico sevillano el que se ha encargado de dar a conocer datos de la operación a pesar de que reconoce que no la conoce en profundidad, y espera reunirse con la empresa para obtener más detalles.

Así, el presidente de la Federación de Empresarios del Metal (Fedeme), Eusebio Gallego, declaraba a Europa Prees que este proyecto supondría invertir cuatro millones de euros en los próximos cuatro años y elevaba a cerca de mil los indirectos.

Gallego señalaba que el anuncio de Fernández “nos cogió a todos por sorpresa” y reconocía que no conoce todos los detalles de la propuesta ni las empresas o el accionariado, aunque sí que ha podido saber que se trata de “una empresa de matriz sevillana, lo cual es positivo”.

Para Gallego, este proyecto “es importante” puesto que “es importante crear empleo y es bueno para las empresas”, aunque apuntaba que quiere tomarlo “todavía con cautela, porque aún no nos hemos reunido” y espera que se cuente con la industria auxiliar sevillana y que tenga efecto en dicha industria.

Gallego ha indicado que tratará de recopilar información, contactar con los promotores del proyecto y reunirse con esta empresa “y recordar la existencia de 30 ó 40 empresas de menor tamaño que están ávidas de trabajo”.

Por su parte, la Confederación de Empresarios de Sevilla (CES) ha llamado a “conseguir que se haga realidad” esa apuesta empresarial”, ya que es “fundamental” reactivar los astilleros para la economíade y para comenzar a caminar hacia la recuperación económica.

“Lo más importante es conseguir que se haga realidad la apuesta empresarial por el astillero y se vuelva a recuperar una actividad milenaria en Sevilla, con grandes activos patrimoniales en la zona portuaria y con un alto grado de profesionalidad y cualificación”, enfatizan.

Para la patronal, en este asunto “nadie puede titubear, ya que se trata de apoyar un sector muy competitivo pero con gran futuro, con decenas de empresas y miles de puestos de trabajo que dependen de esta actividad”.

Apoyo político de PP y de PSOE

El delegado de Empleo y  Economía, Gregorio Serrano, ha dicho que el Ayuntamiento prestará “toda la colaboración y el apoyo” que encajen dentro de sus competencias a esta iniciativa, que reconoce está en face “incipiente”. Por su parte, Juan Espadas, ha dado su “respaldo absoluto” a la iniciativa y apuesta porque sea el presidente del Puerto quien lidere la reactivación naval.

Un proyecto que vinculan a un dragado sin pronunciamiento

Ayuntamiento y empresarios consideran clave para desarrollar este proyecto el dragado en profundidad del Guadalquivir y esperan el pronunciamiento de la Administración central,  la cual  insiste en que se basará en estudios técnicos “rigurosos”.

Así, el delegado de Empleo y Economía, Gregorio Serrano, consideraba ayer clave este dragado para la reactivación de los astilleros, defendiendo el proyecto para que el tramo navegable del Guadalquivir albergue buques de mayor tamaño. Para Gregorio Serrano, es una iniciativa “clave”, que debe contar con “todas las garantías medioambientales”, por lo que reclama un “pronunciamiento común” a las Administraciones central y autonómica.

Por su parte, la CES, en su valoración de la oferta por el astillero, recordaba que la expansión de la actividad industrial de Sevilla “pasa por la existencia de un puerto practicable y ágil, que ejerza un formidable efecto llamada para las empresas industriales”. Por eso, defiende como “fundamentales y trascendentales” las obras de mejora y modernización del río Guadalquivir, en referencia al dragado de profundización.

Sobre el pronunciamiento del Gobierno central, su delegada en Andalucía, Carmen Crespo, ha asegurado que el Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente se basará en informes técnicos “rigurosos” a la hora de evaluar un proyecto “tan interesante” como la realización del dragado de profundización del río Guadalquivir.

El Ministerio se basará “en cuestiones técnicas” porque, según apuntaba Crespo, al Gobierno le preocupa la cuestión medioambiental del río en “un proyecto tan interesante como éste”.

Al respecto, el portavoz del grupo municipal Socialista, Juan Espadas, se preguntaba “a qué espera” el Ministerio para pronunciarse sobre el dragado, recordando que fue quien “dictó en su día” la Declaración de Impacto Ambiental.

Espadas ha subrayado que es un debate sobre el que “hay que dejar de especular y decir de una vez por todas si el proyecto cumple los requisitos de la comisión científica”. “Sólo puede decirlo el Ministerio de Medio Ambiente y, cuando lo haga, todos seguiremos el criterio que marque. Es el único elemento para cuestionar la viabilidad”, recalcaba.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN