El tiempo en: El Puerto
Viernes 28/06/2024  

Cádiz

El yacimiento arqueológico del Cómico abrirá en diez meses

El Ayuntamiento de Cádiz ya ha enviado al Diario Oficial de la Unión Europea (DOUE) el pliego de condiciones para la contratación del proyecto de adecuación y puesta en valor del yacimiento arqueológico Gadir, ubicado bajo el Teatro Estable de Títeres La Tía Norica.

Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiAndaluc�a Informaci�n Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai
  • Los restos de 'Valentín' -

El Ayuntamiento de Cádiz -cumpliendo la legislación en este ámbito- ha enviado hoy al Diario Oficial de la Unión Europea (DOUE) el pliego de condiciones para la contratación del proyecto de adecuación y puesta en valor del yacimiento arqueológico Gadir, ubicado bajo el Teatro Estable de Títeres La Tía Norica.

Los plazos administrativos y el plazo de ejecución establece que la actuación completa estará terminada en unos nueve ó diez meses, por lo que  la alcaldesa de Cádiz Teófila Martínez explicó que “el yacimiento arqueológico estará listo para abrirlo a las visitas en la próxima temporada turística, en torno a febrero o marzo”.

La puesta en valor y adaptación museística de este tesoro arqueológico, de referencia en la cuenca mediterránea y que avala la fundación fenicia de Cádiz “permitirá ampliar la oferta turística y cultural de Cádiz”, señala Martínez, y adelanta la intención municipal de “posicionarlo en los circuitos arqueológicos de España y Europa”.

Martínez subraya que supondrá “un atractivo muy importante para los cruceristas y restos de turistas que visitan la ciudad” y ligado al Museo de Cádiz y la Casa del Obispo “conformará una oferta cultural e histórica en el campo fenicio difícil de igualar”.

El proyecto saldrá a licitación por un importe de 1.318.102 € y es una iniciativa cofinanciada  por fondos FEDER de la Unión Europea a través del programa operativo de cooperación transfronteriza España fronteras exteriores (Poctefex).

La proyección de este yacimiento trasciende el  aspecto cultural, ya que los hallazgos arqueológicos resultantes de la excavación culminaron con la localización, por primera vez,  de restos arquitectónicos (viviendas) fehacientes de la fundación fenicia arcaica de la ciudad de Cádiz, considerada la ciudad más antigua de Occidente. Esto ha generado gran expectación en la comunidad científica nacional e internacional. Los resultados de estos hallazgos se han publicado en revistas especializadas de prestigio como la ‘Rivista di Studi Fenici’ o ‘Madrider Mittenlügen’ y en publicaciones de gran difusión como ‘The National Geographic’.


Dicha escasez de restos arquitectónicos de asentamientos fenicios en el Mediterráneo hace de este yacimiento “un lugar imprescindible para investigar y enseñar las formas de vida de la cultura fenicia, por lo que el Ayuntamiento tiene también como objetivo de esta puesta en valor el erigir este yacimiento en centro de referencia para investigadores de la cultura fenicia”, según la alcaldesa.

El proyecto del Ayuntamiento de Cádiz combina una actuación arquitectónica y otra museística. La museográfica se encarga de realizar la descripción didáctica del yacimiento. Ello se hará a través de una visita turístico-cultural de unos 25 minutos que comenzará con la proyección de un vídeo sobre el Cádiz fenicio, los pueblos y los vestigios que han dejado su impronta en el yacimiento. A continuación, el público podrá recorrer los restos arqueológicos gracias a una pasarela de cristal en cuyo recorrido habrá dispositivos para ver elementos tridimensionales sobre las ruinas y obtener información detallada. También contendrá paneles gráficos que aportarán información complementaria.

La propuesta arquitectónica comprende las obras necesarias para la adecuación del yacimiento. Los restos estarán protegidos y claramente visibles gracias a la habilitación sobre ellos de una plataforma elevada acristalada y una pasarela por la que se recorrerá todo el recinto arqueológico.   Con esta actuación el público podrá conocer las formas de vida de los fenicios y contemplar los restos arqueológicos arquitectónicos más antiguos de Cádiz.

Por lo que respecta a la importancia arqueológica, los restos son viviendas residenciales, organizadas en dos calles debidamente pavimentadas y que tuvieron un mantenimiento para su conservación con el objetivo de facilitar el tránsito de los viandantes.

Por último, la puesta en valor de este yacimiento también tendrá un importante cariz divulgativo en tanto que servirá para ampliar la oferta educativa  y didáctica para que grupos escolares y no especializados conozcan la historia de su ciudad y su relación con el resto del mundo y, por otro lado, sirva de centro de referencia para investigadores de la cultura fenicia.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN