El tiempo en: El Puerto
Miércoles 26/06/2024  

Chiclana

El PSOE solicitará la creación de una comisión sobre las concesionarias para su posible municipalización

El principal objetivo es que el Ayuntamiento pueda desempeñar estos trabajos, lo que supondría un ahorro de unos tres millones de euros al año.

Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai
  • Concejales del PSOE.

El Grupo Municipal Socialista presentará una propuesta al Pleno Ordinario del mes de marzo, a través de la cual solicitará a la Corporación la creación de una comisión de estudio de las contratas municipales para su posible gestión a través de las empresas municipales.

Dicha comisión de trabajo estaría integrada por un representante de cada grupo municipal, un representante de Emsisa, un representante de Chiclana Natural, un representante de la Intervención y otro de la Secretaria General.

Asimismo, podrían ser llamados por esta comisión cuantas personas se consideren puedan aportar información para la mejor toma de decisiones a fin de obtener los mejores servicios y mejores economías para el Ayuntamiento y garantías para los trabajadores y usuarios.

Así lo ha explicado este mediodía en rueda de prensa la concejala socialista Josefa Vela, quien ha estado acompañada del edil José Luis Ruiz Piñero. Vela ha aclarado que “en Chiclana hay una serie de servicios municipales que desempeñan distintas empresas concesionarias y que supone una inversión de más de 15 millones de euros al año”.

En concreto, los servicios que desempeñan empresas concesionarias son la recogida de basuras, limpieza viaria, parques y jardines, ayuda a domicilio, limpieza de edificios públicos, mantenimiento de las depuradoras de aguas residuales, etcétera…

Hay que aclarar que entre el beneficio industrial, que supone el 12 por ciento, y el IVA, que oscila entre un 10 y un 21 por ciento, el Ayuntamiento podría ahorrarse unos tres millones de euros al año si gestionase directamente estos servicios.

“Además del ahorro económico, que sería bastante importante, esta medida también supondría una mejora de la calidad del servicio y una mejora de las condiciones de trabajo de los empleados”, ha indicado Josefa Vela, quien ha insistido en que “esta comisión de estudio podría ayudarnos a saber la conveniencia de la municipalización de estos servicios”.

“Hasta la entrada en vigor de la Ley de Morosidad, las empresas concesionarias cobraban de forma más aplazada, puesto que actualmente es obligatorio pagar a 30 días para no abonar intereses añadidos. De esta forma, el Ayuntamiento tenía liquidez para ir pagando sin problemas”, ha destacado la concejala del Grupo Socialista, quien ha aclarado que “el objetivo es buscar nuevas fórmulas de ahorro”.

Hay que destacar que gran parte de los trabajos que realizan estas empresas concesionarias apenas utiliza maquinaria pesada, salvo la recogida de basura, por lo que el gasto fundamentalmente se centraría en la mano de obra. “Por ello, entendemos que es viable que el Ayuntamiento pueda gestionar directamente estos trabajos”, ha comentado Josefa Vela, quien ha aclarado que, “por supuesto, serían los trabajadores actuales de dichas empresas concesionarias los que se encargaran de desempeñar estas funciones”.

“Si, tal y como afirma el propio alcalde, tenemos un Ayuntamiento saneado y, además, contamos con unas empresas municipales como Emsisa y Chiclana Natural con unas estructuras fuertes, creemos que el Consistorio chiclanero tiene condiciones suficientes para llevar a cabo este tipo de gestión de forma directa y, en todo caso, se contrataría a pequeñas empresas de Chiclana, en vez de a grandes firmas de fuera”, ha recalcado.

Por su parte, José Luis Ruiz Piñero ha indicado que, “a diferencia de lo que ha sucedido con el Museo de la Ciudad y con el Centro de Iniciativas Juveniles Box, en caso de municipalizarse los servicios, el Ayuntamiento sí dispondría de los trabajadores que actualmente desempeñan esas funciones”.

“En cuanto al Museo y la Box, lo único que ha sucedido es que no se ha mantenido a los empleados que había con las empresas concesionarias y, por tanto, han sido despedidos. Sin embargo, aquí se pretende mantener a estos trabajadores”, ha insistido Ruiz Piñero, quien ha finalizado añadiendo que, “con el ahorro anual que supone esta municipalización de los servicios, se podría invertir en planes de empleo”.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN