El tiempo en: El Puerto
Lunes 17/06/2024  
Publicidad Ai
Publicidad Ai

Sanlúcar

La Reina de la Plaza se reencuentra hoy con Sanlúcar

La Hermandad de Los Dolores tiene prevista su salida desde la Iglesia de la Santísima Trinidad

Publicidad Ai Publicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai
  • Cristo de las Misericordias. -

El Miércoles Santo, en el ecuador de la Semana Santa, es un día importante para los cofrades sanluqueños, con la salida de dos de las Hermandades más numerosas en esta jornada con más de mil hermanos. La conocida como Hermandad de Los Dolores, realizará su salida procesional a las siete de la tarde desde la Iglesia de la Santísima Trinidad, confiando en que la amenaza de lluvias no tenga que dejar al Cristo de las Misericordias y a la Virgen de los Dolores -la Reina de la Plaza, como se la conoce por la proximidad al Mercado de Abastos- en su templo.

La Hermandad de los Dolores llega a este Miércoles Santo renovada, tras el cambio de sus Reglas en el que se incorporó como titular de gloria a la Virgen de  Todos los Santos. Estrena la Hermandad en el misterio un romano, obra de Fernando Aguado. 

DATOS DE LA HERMANDAD

Antigua y Venerable Hermandad y Primitiva Cofradía Servita de Nazarenos del Santísimo Cristo de las Misericordias, Nuestra Señora de los Dolores y Santa María Reina de Todos los Santos.

SEDE CANÓNICA: Iglesia de la Stma. Trinidad (Plaza de la Stma. Trinidad, Barrio Bajo).

AÑO FUNDACIÓN: 1732.

TÚNICAS: Túnica, capa y guantes blancos, antifaz y cíngulo rojo en el Señor. Túnica, antifaz, capa y guantes negros; cíngulo amarillo y escapulario servita en la Virgen de los Dolores.

IMÁGENES: El Stmo. Cristo de las Misericordias es obra anónima del siglo XVI, pero atribuida a un fraile de la orden de San Juan de Dios. Los tres sayones están atribuidos a Benito Hita del Castillo en el siglo XVIII. El romano es de Fernando Aguado. La Virgen de los Dolores es obra anónima de finales del siglo XVII, aunque algunos expertos la atribuyen a Luisa Roldán "La Roldana" en 1687.

NÚMERO DE PASOS: 2. El Stmo. Cristo de las Misericordias, siendo flagelado por tres judíos, y Ntra. Sra. de los Dolores bajo palio.

HERMANOS: 1000.

NAZARENOS: 300.

HERMANO MAYOR: Jesús María Hidalgo Cáceres.

COSTALEROS MISTERIO: Dos cuadrillas de 40 costaleros en el paso de misterio.

COSTALEROS PALIO: dos cuadrillas de 30 costaleros en el paso de palio.

CAPATACES: Marco Antonio Bobillo Amate y sus auxiliares.

MÚSICA MISTERIO: Banda de Cornetas y Tambores "Vera-Cruz" de Los Palacios.

MÚSICA PALIO: Banda de Música "Maestro Dueñas" de El Puerto de Santa María.

FLORES MISTERIO: Claveles rojos.

FLORES PALIO: Rosas color hueso.

ESTRENOS: Romano del paso de misterio, obra de Fernando Aguado.

TIEMPO DE PASO: 40 minutos.

RECORRIDO: Plaza de la Santísima Trinidad, Plaza de San Roque, Torno, Plaza Madre de Dios, Baños, Ganados, Cuesta de la Caridad, Misericordias, Descalzas, Jerez, Plaza de la Paz, Parroquia de la O (Estación de Penitencia), Plaza Condes de Niebla, Caballeros, Cuesta de Belén, Bretones, Torno, Jesús Cautivo, San Juan, Palquillo de Toma de Horas, Ancha, Santo Domingo, Carril de San Diego, Regina, Zárate, Carmen Viejo, Trascuesta, Nuestra Señora de los Dolores, Plaza de la Santísima Trinidad y su Templo.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN