El tiempo en: El Puerto
Sábado 29/06/2024  

Jerez

“Mi reto ha sido competir, no dar pena a nadie y disfrutar en mi profesión”

El diestro jerezano ha sido distinguido esta semana con la Medalla de la Provincia. El público le brindó una de las ovaciones de la ceremonia, como resonancia de las que recibe desde los tendidos en su renacida carrera

Publicidad AiPublicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai
  • Padilla, el pasado martes, con su medalla de oro de la provincia -

La trayectoria de Juan José Padilla es larga, llena de  alegrías y de momentos amargos. Nadie le ha regalado nada. Lo conseguido se debe a su vocación, ilusión, ganas,  entrega, que desde niño demostró cuando su padre lo llevaba a los tentaderos, al Rancho del Toreo en Chiclana y después bajo la tutela de su maestro Rafael Ortega, unas de las personas importantes en su vida y que tanto influyó en su carrera taurina y personal, desde  que ingresó en la  extinta Escuela Taurina de la Diputación de Cádiz. La dramática cornada de Zaragoza en 2011, marcó un antes y un después en la vida y trayectoria del nuevo Ciclón  de Jerez. Siguió con la misma raza, valor y superación. Jamás pensó no torear, ni dejar de vestir el traje de luces. El pasado año Olivenza, fue el inicio de una temporada, que le llevó a todas las plazas principales de España, Francia y América, triunfando de pleno derecho en todas ellas. Vio cumplido ese sueño de entrar en  los carteles de las figuras  y matar las corridas que le ilusionaba. Hablar de Padilla en el toreo, significa sacrificios, sufrimientos, constancia, tragarse el dolor,  coraje, valor y deseos de triunfos. Todo ejemplo para los que están, los que empiezan y para la sociedad. La Diputación de Cádiz le ha concedido con todo merecimiento, la Medalla de Oro de  la provincia, como reconocimiento a su  amplio historial y  saber enseñar a valorar la vida, superando las adversidades.

—¿ Que supone recibir esta importante distinción provincial?
—Tengo que reconocer que es un honor y un orgullo. Merece la pena los esfuerzos que he hecho. Nunca imaginaba que la Diputación me entregara la Medalla de Oro de la Provincia. No lo olvidaré.
—Precisamente hace 15 años su maestro Rafael Ortega, recibió la misma distinción
—Que el acto se haya celebrado en este histórico lugar y en la ciudad que vio nacer al maestro, significa una inmensa alegría. La pasada semana el Aula Taurina de la Maestranza y la Escuela de Tauromaquia de Sevilla, me rindieron un homenaje y se lo dediqué a él. Haber estado a su lado en mis comienzos,  fue decisivo. Siempre le estaré agradecido y en el recuerdo. Me ayudó mucho y me dio buenos consejos.
—Ha comenzado una nueva temporada, con triunfos consecutivos en Olivenza y en las ferias importantes de Castellón y Valencia donde ha cortado orejas ¿Cómo se ha encontrado, tras una temporada tan fuerte como la pasada y la correspondiente gira americana?
—Cuando reaparecí el pasado año en Olivenza, lo primero que hice,  vestido de verde esperanza y oro,  fue  mirar al cielo y dar gracias a Dios.   A partir de ahí mi reto ha sido competir, no dar pena a nadie y disfrutar en mi profesión, sin olvidar mi agradecimiento al toreo entero. Estoy con la misma ilusión y fe, como cuando empezaba. He realizado una gloriosa temporada, emocionante e intensa. Dios me tenía guardado este momento tan maravilloso que estoy viviendo. Un sueño hecho realidad.
—Ha compaginado una temporada de 71 festejos con  numerosas  intervenciones¿ Como se lleva eso de dominar el dolor físico, estando delante de un toro y  ante un público?
—He afrontado en muchos momentos este percance con mucha humildad, tratando de devolver al público, a la afición,  el cariño y el apoyo que he recibido siempre. Soy responsable y si estoy en lo alto es porque me veo con  facultades e ilusión. Si no me viese bien, me quedaría en casa. En cuanto a las operaciones a las que me he sometido, han sido en 8 ocasiones, Esta última ha sido un éxito. Como verá la mandíbula está encajada en su sitio. La articulación mandibular es fantástica, no hay dolencias y estoy muy contento con la evolución La próxima  intervención es dentro de unos días en la Clínica del Dr, Fernando Vega en Oviedo, donde me colocará la canilla en el ojo Estoy muy ilusionado porque me doy cuenta de los pasos importantes que se están dando y muy avanzados.
—Queda un lesión de menisco que lleva arrastrando unos meses.¿Cómo va el tratamiento?.
—Tengo la suerte de que me cogiera con un cuadriceps fuerte. Estoy toreando con unas varillas. El Dr Muela me comunica que se está sosteniendo bien la musculatura. No hay necesidad de momento de intervenir. Ojalá no me dé mucho ruido en la temporada que acabo de iniciar.
—¿ Se mantendrá el mismo ritmo de actuaciones en esta nueva temporada?
—De acuerdo con mi apoderado estaré en todas las ferias y plazas importantes de España y Francia.  Como he dicho antes, estoy fuerte y con las mismas ilusiones, Tengo una seguridad en mi mismo. Soy torero por encima de todo. A mi lo que me llena es el toro y cuanto le rodea y hago lo que me pide el cuerpo.
—Se ha adaptado de manera rápida e increíble tras la pérdida del ojo izquierdo.
—Con los primeros toros que maté  el año pasado en el campo, me sentí bien. Probé las distancias y los ángulos de visión. A partir de ahí todo fue para arriba.  No tengo rencor a mi profesión, porque me lo ha dado todo, me siento orgulloso. He conseguido muchos logros y un percance no puede apartarme de los ruedos. Percibo que soy muy querido y respetado por toda la sociedad y eso entra en la obligación de devolverle la felicidad a mi familia, los amigos, a todo el mundo del toro. Ese es mi reto y por ello merece la pena luchar.
—Cumplidas con éxito las primeras corridas del año ¿Cuáles son las próximas?
—Después del festival de este sábado en Granada, el domingo de Ramos voy a Jaén, el de Resurrección a Arles, días mas tarde Sevilla con los Torrestrellas .Sin olvidar Jerez mi tierra.
—El año pasado no estuvo en Madrid, ¿volverá este año?
—Sí, estaré en la corrida mas importante del año en España, como es la de la Beneficencia junto a Morante de la Puebla y Sebastián Castella con toros de Valdefresno. Reencontrarme con la afición madrileña y poderles corresponder es mi reto. Espero que los toros me ayuden lo suficiente para poder sentirme a gusto.
—Una cosa está clara, Juan José Padilla el torero de las patillas largas, el parche, fuerte, feliz, de trato exquisito, sencillo, honrado y con la verdad por delante,  saldrá como siempre a dar espectáculo a jugarse la vida y triunfar. Antes de rematar este encuentro, expresa un deseo que lleva muy dentro.
—Quiero compartir la distinción que me han otorgado con todos los gaditanos y paisanos jerezanos, que siempre me han apoyado.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN