El tiempo en: El Puerto
Sábado 29/06/2024  

Córdoba

El PP lamenta que la Junta vaya a "recortar" en asistencia a ancianos y en personal contratado por residencias

Ve "muy claro" que ni a PSOE ni a IU le importan los usuarios, ni trabajadores, "solo les interesa su pacto de sillones"

Publicidad AiPublicidad Ai Publicidad AiPublicidad Ai

La vicesecretaria general del PP de Córdoba, Beatriz Jurado, ha lamentado este lunes que la Junta de Andalucía vaya a "recortar" en la asistencia a los ancianos de las residencias de mayores y en el personal contratado por estos centros, haciendo referencia a la intención de la Consejería de Igualdad y Bienestar Social de la Junta de "recortar un 12 por ciento de los conciertos de cada una de las plazas en residencias de mayores".

   En una rueda de prensa, Jurado ha advertido de que "este es un hecho anunciado que ya se veía venir ante los continuos retrasos y la opacidad con la que están gestionando las políticas sociales la Junta de Andalucía". Así, señala que esta ha puesto encima de la mesa de las principales organizaciones regionales encargadas de la gestión de las residencias un documento en el que ratifica lo que desde el PP se lleva "meses anunciando, que no es otra cosa que recortes y más recortes en políticas sociales".

   Asimismo, la vicesecretaria popular ha recordado "los múltiples retrasos" que la Administración autonómica mantiene con ayuntamientos de la provincia y con la Diputación. En concreto, al Ayuntamiento de Córdoba la Junta le debe 7.726.369 euros en materia de políticas sociales, mientras que a la Diputación le debe 11.699.682,58 euros.

   Además, destaca que la Diputación gobernada por el PP ya ha adelantado el pago de las mensualidades correspondientes a los meses de septiembre a diciembre de las residencias de ancianos de municipios menores de 20.000 habitantes, "para así evitar los despidos y permitir que sigan adelante los servicios de estos centros asfixiados por la Junta".

   Para Jurado, "está muy claro que ni a PSOE ni a IU le importan los usuarios ni los trabajadores de estos centros, solo les interesa su pacto de sillones y mantenerse en el poder", al tiempo que critica que "el gobierno de la Junta utiliza las políticas sociales como instrumento para hacer populismo y sectarismo político, pero a la hora de cumplir con sus promesas siempre mira para otro lado, dejando a los usuarios y ciudadanos desprotegidos y desamparados". A su juicio, "la Junta promete pero no paga, y encima se saca de la manga recortes y más recortes en las políticas que más afectan a los más desfavorecidos".

   En este sentido, señala que si la intención de la Junta de recortar un 12% de los conciertos de estas plazas se cumple, "esto traerá consigo una bajada en las ratios de asistencia al 0,4%, con lo cual no se cumpliría el ratio de un cuidador por cada dos internos". Por tanto, critica que "a la Junta no le preocupa estos trabajadores, y no le duelen prendas en dejar en la calle a cuidadores y auxiliares".

   Además, califica de "bochornosa" la forma de actuar del Gobierno andaluz "con nocturnidad y opacidad en este tipo de actuaciones y recortes, donde no hablan claro a las entidades que gestionan estas residencias, pero envían documentos donde se incluyen estos recortes". Todo ello, agrega, "generando un desasosiego en intranquilidad injustificados en estas entidades, en sus empleados y sus usuarios".

   Igualmente, lamenta que "desde la Junta de Andalucía solo son capaces de esconderse detrás del Gobierno central y culpándolo de todas sus decisiones, pero hay que decir claro que no es así, que no confundan ni mientan más a los ciudadanos", pues, "el Gobierno de España es el único que está sacando las castañas del fuego a la Junta, incrementó el gasto social en los Presupuestos Generales del Estado siendo éstos los más sociales de los últimos años, y paga las facturas pendientes de la Junta después de 30 años en el poder", afirma la popular.

   Según indica Beatriz Jurado, el Gobierno central ha puesto un nivel de endeudamiento máximo a todas las administraciones públicas, y ha ordenado a las comunidades autónomas que "gasten con criterio y no por encima de lo que se pueden permitir". Al respecto, comenta que "en Andalucía cada día hay que pagar diez millones de euros en intereses de la deuda, que ya asciende a 21.400 millones de euros", al tiempo que destaca que "el Gobierno ha ayudado a Andalucía con más de 6.000 millones de euros, para pagar las deudas pendientes y tener liquidez para afrontar los gastos corrientes".

   Al hilo de ello, dice que le gustaría "saber en qué ha gastado el Gobierno andaluz esos 6.000 millones de euros", pues, según Jurado, "está claro que no ha sido en pagar las deudas pendientes, ni en política social, ni en deuda con los ayuntamientos".

   En definitiva, recrimina "la falta de compromiso" del gobierno de la Junta con las políticas sociales y advierte que la Junta está haciendo "graves recortes" en materia social, "sin atender a los usuarios, a las familias, a los empleados de centros y unidades". Y lo está haciendo, a su juicio, "de forma opaca, sin decir la verdad, ocultándolo en los presupuestos, y al mismo tiempo agitando la bandera de las políticas sociales cuando la realidad es que no las paga y las recorta".

   Según la popular, "estamos ante una administración perdida, desbordada por su pacto de perdedores, que no sabe hacía donde va, a la que no preocupan los más desfavorecidos, y que solo está interesada en mantenerse en el poder", concluye.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN