El tiempo en: El Puerto
Viernes 28/06/2024  

Torremolinos

'El turismo ha sido la verdadera revolución social del siglo XX'

El alcalde de Torremolinos, Pedro Fernández Montes, presidió en Madrid la decimoctava ‘Cena del Pescaíto’

Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai Publicidad AiPublicidad Ai
  • Cena del Pescaíto en Madrid. -
  • Este acto está considerado por el sector como la inauguración oficiosa de cada edición de FITUR

El alcalde de Torremolinos, Pedro Fernández Montes, ha declarado esta noche que “el turismo ha sido la verdadera revolución social del siglo XX y no las tan cacareadas revoluciones políticas”.

 

El primer edil realizó tal afirmación durante una breve intervención con la que dio la bienvenida a los invitados en la tradicional “Cena del Pescaíto”, que cada año ofrece el Ayuntamiento de  Torremolinos a autoridades, profesionales del sector turístico y numerosos personajes de la vida pública, incondicionales en su apoyo a la promoción del municipio.

Después de destacar que se trataba de la decimoctava edición de esta singular cita, considerada ya en los ámbitos turísticos como la inauguración oficiosa de cada edición de la Feria Internacional del Turismo de Madrid (FITUR), el primer edil se refirió a la importancia del turismo desde su aparición hace unos 60 años, cuando, dijo Pedro Fernández Montes, “muchos sabihondos objetaron que no era una verdadera industria porque era inestable”.

 

En este contexto, el alcalde añadió que “ahora resulta que el turismo ha sido la verdadera revolución social del siglo XX y no las tan cacareadas revoluciones políticas, pues ha permitido, nada más y nada menos, que el viajar por ocio y por placer, que durante siglos fue un privilegio exclusivo de las clases más altas, desde hace 40 años, está al alcance de prácticamente todos los estratos de la población de los países más desarrollados”.

 

El alcalde de Torremolinos destacó también que el turismo, “de acuerdo con la Organización Mundial del Turismo, tiene asegurado un desarrollo ascendente, como mínimo hasta el 2050  y, en lo que respecta a España, es, con diferencia, su primera industria con un Producto Interior Bruto directo e indirecto superior al 20 por ciento... y el sector que mejor ha resistido nuestra crisis económica”.

 

“Pero el turismo –continuó- no es algo fácil de englobar, pues son tantas las diferentes clases de turismo: sol y playa, ciudad, cultural, deportivo, rural, de naturaleza, de negocios, congresual, de riesgo etcétera…; y son tantos y tan variados los destinos y los motivos por los que cada cual elige un determinado destino, que ya hay una fuerte corriente que reconoce que ninguna de las ciencias existentes puede realizar el estudio del turismo en toda su dimensión puesto que sus aportaciones son unilaterales y que, por ello, es necesario crear la Turismología,  con el fin de que, cuando se hable de turismo, tanto por parte de los profesionales del sector como por los medios de comunicación,  se haga ajustado a unos patrones y con el debido conocimiento,  y así evitar los sesgos y distorsiones con que demasiado a menudo informan”.

 

A modo de ejemplo de su comentario anterior, Pedro Fernández Montes se refirió a los datos referidos la ocupación hotelera que, a su juicio, “debe dar la verdadera dimensión de los municipios turísticos… si se hace con el debido rigor”, apuntando entonces que “son dos y sólo dos los parámetros que no llaman a engaño ni admiten discusión: El número de pernoctaciones, las noches que un turista duerme en un hotel;  y el porcentaje de ocupación media durante los 12 meses del año, que indica la rentabilidad de los hoteles y el grado de desestacionalización del destino”.

 

El alcalde detalló en este punto los datos del Instituto Nacional de Estadística (INE) referidos a 2012, “los únicos –dijo- que son fiables y a cuyos trabajos mensuales deberían muchos acudir con más frecuencia, y así evitar encuestas con métodos nada ortodoxos por no decir inexactos, que además suelen costar un riñón; y no están los tiempos para gastar dinero en estudios poco rigurosos: Nerja                   725.000 pernoctaciones, un 7% menos que en 2011; Fuengirola 1.521.000,  un  9% menos que en 2011; Málaga 1.817.000, un  4%  más;  Benalmádena 2.375.000, un 11% menos; Marbella 2.443.000,                             un 1%  más; Torremolinos 4.592.000, un 9%  más; Costa del Sol  15.350.00, un 0,6% más.

 

Pedro Fernández Montes se centró a continuación en el análisis de los datos de Torremolinos, significando que el municipio que preside “casi duplica en pernoctaciones al segundo municipio, que es Marbella, exactamente un 88% más de turistas de hotel, sin que ello signifique menoscabo de la importancia que el turismo residencial tiene en las urbanizaciones de Marbella”; que, “a pesar de la caída del turismo español en un 8%, el incremento de Torremolinos ha supuesto 365.000 pernoctaciones más respecto al 2011, gracias al espectacular incremento de un 19% del turismo extranjero” y que “el incremento del 0,6% de toda la Costa del Sol tiene sus matices pues esas  87.000 pernoctaciones más, sin las 365.000 de Torremolinos, muestra claramente que la Costa del Sol hubiera tenido una caída del 2%; es decir, Torremolinos ha salvado el año turístico de la Costa del Sol, y no es la primera vez”.

 

Para terminar este apartado estadístico, el alcalde quiso también apuntar los índices de ocupación hotelera registrados en los principales municipios de la Costa del Sol el pasado año, que fueron los siguientes: Torremolinos tuvo el 68,5%; Benalmádena el 61,2%; Málaga                     el 56,3%; Fuengirola el 52,8%; Marbella  el 47,0%.

 

Los datos apuntados demuestran, a juicio de Pedro Fernández Montes, “el indiscutible liderazgo de Torremolinos, tanto en números absolutos como porcentuales”.

 

Abundando ya en la oferta turística de su municipio, el alcalde dijo que “no es fácil mantener el liderazgo turístico hotelero con tanta diferencia como lo está haciendo Torremolinos”.

 

“Esto no cae del cielo”, afirmó, para detallar a continuación que “sin olvidar que tenemos el mejor clima de Europa, con más de 300 días de sol y una temperatura media anual de 19 grados, el éxito se debe a una muy definida política de recuperación de la hoy ciudad de Torremolinos llevada a cabo con constancia durante años, la cual ha posibilitado que en la actualidad  dentro de la Costa del Sol,  Torremolinos presente las mejores playas con los mejores equipamientos;  el mejor Paseo Marítimo de toda Andalucía; el mejor y más arbolado centro urbano; la mejor y más variada oferta cultural y recreativa; los mejores parques recreativos, y mención especial para la oferta de la Villa Deportiva y Recreativa, única e inigualable en España que, a modo ilustrativo, diré que en el 2012 fue utilizada por 188 clubes extranjeros de 16 países europeos más Canadá;  con un impacto económico en el municipio superior a los 4 millones de euros”.

 

El alcalde de Torremolinos afirmó también que poder olvidar en su análisis el papel del empresariado hotelero en la consolidación del liderazgo turístico de Torremolinos y, en este sentido hizo hincapié en el hecho de que “la mayor parte de los hoteles de Torremolinos se construyeron en la década de los 60, y por eso en la década presente casi todos los hoteles van a alcanzar los 50 años de edad, que no de antigüedad, porque, debido al esfuerzo realizado por los hoteleros, remozando, renovando, mejorando e incluso en algunos casos ampliando sus hoteles, resulta que Torremolinos presenta una planta hotelera mucho más moderna que destinos turísticos surgidos hace 20 años, porque los hoteles de Torremolinos están a la altura de los turistas más exigentes, ya que su nivel de prestaciones ha estado subiendo y mejorando año tras año, todo cual es indudablemente un factor muy importante en el éxito de Torremolinos”.

 

Por último, el primer edil justificó el esfuerzo promocional del Ayuntamiento de Torremolinos, porque “siendo Torremolinos un municipio que depende del turismo y vive exclusivamente de él,  no puede cerrar el grifo y dejar de regar su jardín, porque se marchita y se queda sin flores, y por eso debe continuar promocionándose, si bien muy moderadamente, pero con eficacia”. Y añadió: “Ya me gustaría que pudieran  hacerlo tan eficazmente algunos otros que gastan millones de euros, cuando la partida de gastos de Turismo del Ayuntamiento de Torremolinos,  incluidas las promociones en toda España y en 6 países europeos ascendió el año pasado a 235.000 euros, el 0,3% del Presupuesto del Ayuntamiento”.

 

“Les estoy muy agradecido por haber venido –concluyó el alcalde-. Espero que todos ustedes continúen siendo la embajada de los madrileños que cada año van a Torremolinos, y espero que pasen una agradable velada”.

 

El alcalde, Pedro Fernández Montes, recibió a los invitados acompañado por la teniente de alcalde y concejala de Cultura, Educación y Fiestas, Encarnación Navarro Rico, y la concejala de Turismo, María José Jiménez, y entre el importante número de personalidades y famosos que se han dado cita esta noche en la “Cena del pescaíto” destacó la presencia del Secretario de Estado de Bienestar Social, Juan Manuel Moreno Bonilla; el presidente de la Diputación Provincial y del Patronato de Turismo de la Costa del Sol, Elías Bendodo, y las diputadas malagueñas Carolina España y Margarita del Cid, así como una amplia y variopinta representación del panorama musical, del humor y del espectáculo en general, entre ellos Paloma San Basilio, Yann Barbot, Rosa Torres, Esther Fernández, Raúl Sender, Josema Yuste, Pedro Osinaga, Ptingo, India Martínez, Salvador Beltrán, Andy & Lucas, Diego Nieto, Carlos Escobosa, Jorge Lozano, La Hungara, Ciudad Arco Iris, Carlos Lobo, En Tren de los Sueños, Alvaro Vizcaíno, Antonio Romero, Pablo Lozano, Cantores de Híspalis, Medina Azahara, Agustín Lozano, Tony Antonio, Pepe Carabias, Tony Melero, Julio Domínguez, José Santos, Requiebros, Manolo Sarria, Justo Gómez, Las Soles, María Alba, Emilio Santamaría, Valderrama, Rosa Peña, Diana Navarro y Yenny Llada, quienes, junto al resto de invitados, respondieron con entusiasmo a la petición del alcalde, Pedro Fernández Montes, de hacer reconocimiento publico a la labor desarrollada por los profesionales de La Carihuela y El Bajondillo, desplazados expresamente a Madrid para preparar los platos típicos que conformaron el menú de la “Cena del pescaíto”, que agradecieron sobre el escenario el aplauso unánime de los presentes.

 

El coro “Alborada”, de la Asociación Nuestra Señora del Rocío de Torremolinos, puso el broche musical a una velada que volvió a constituir un gran éxito promocional de Torremolinos en la víspera de la inauguración oficial de esta XXXIII edición de la Feria Internacional del Turismo de Madrid (FITUR).

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN