El tiempo en: El Puerto
30/06/2024  

Sanlúcar

Pladevi reclama “coherencia” sobre la ampliación del viñedo en el Marco

Denuncian la falta de planificación y avisa, que de recuperarse más hectáreas de viñas, en unos años volverá a haber excedentes

Publicidad AiPublicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai
  • Viñas del Marco de Jerez. -

La Plataforma en Defensa de la Viña (Pladevi) ha exigido “coherencia” a las organizaciones interprofesionales que conforman el Marco de Jerez tras afirmar que el Marco recuperará 1.500 hectáreas, casi la mitad del viñedo arrancado, por parte de las organizaciones Asevi y Asaja. 
Pladevi, que aglutina a viticultores de todas las organizaciones agrarias y socios de las cooperativas vitivinícolas, ha mostrado su sorpresa al respecto, afirmando “no entender cómo se puede decir que el Marco necesita recuperar ahora casi la mitad del viñedo arrancado cuando hace tres años se decía que se necesitaban arrancar 3.500 hectáreas”, señala Manuel Campos, portavoz de Pladevi y socio de Asaja.

En este sentido, los miembros de  la Plataforma en Defensa de las Viñas no están de acuerdo con las planificaciones realizadas ahora por las interprofesionales. “Si el número de hectáreas actuales se corresponde con las planificadas en su día por el sector, las necesidades de vino al año para refrescar existencias se deberían exclusivamente a una situación coyuntural por sequía” y alertan de que , de recuperarse viñedo o llevarse a cabo nuevas plantaciones, en los próximos años “volveríamos a estar de nuevo en una situación caótica de excedentes como la vivida en los últimos años”, afirma Campos.

Los miembros de Pladevi no se oponen a un aumento de la viña pero “no de forma discriminada”. Además, señalan que la única oportunidad para la viabilidad del sector pasa porque el Consejo Regulador establezca que todo el contenido de la botella que se produzca en el Marco de Jerez proceda de productos de la zona, reiterando su apuesta por la utilización de productos complementarios se elaboren exclusivamente con productos procedentes del Marco y no de otras zonas del país.

PLAN DE VIABILIDAD

En cuanto al plan de viabilidad puesto en marcha por la Junta de Andalucía de la mano de las organizaciones agrarias del Marco, el portavoz de Pladevi sostiene que “no no existía tanto excedente o los datos no se trasladaron de manera correcta”. Rechaza, además, el “éxito” con el que fue calificado por las organizaciones sectoriales afirmando que “si ahora admiten que esas 500 hectáreas volverán a producir uva calificada, se da por hecho que ha fracasado”.

“Los agricultores no queremos limosnas ni subvenciones, queremos gestión, con una presencia real en el Consejo Regulador, porque las organizaciones cada vez están más domesticadas”, finalizó diciendo Manuel Campos.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN