El tiempo en: El Puerto
Viernes 28/06/2024  

Huelva

La huelga queda en suspenso para negociar con el SAS

Los residentes onubenses y andaluces abren la vía del diálogo pero no desconvocan el paro laboral

Publicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai Publicidad Ai Publicidad AiPublicidad Ai
  • Una de las protestas llevadas a cabo en Huelva -

Tras más de 15 días de un tenso pulso con el Servicio Andaluz de Salud, los especialistas internos residentes de la sanidad onubense y andaluza han decidido, tras conseguir que la Administración andaluza acceda a abrir la vía del diálogo, dejar en suspenso la huelga indefinida que iniciaron el pasado 19 de noviembre.
Sin embargo, los residentes matizan que se trata de una suspensión de la huelga, que no una desconvocatoria, de modo que podría retormarse en cualquier momento si la negociación no cubre las expectativas.
En un comunicado publicado en la web de la Coordinadora Andaluza de Representantes de los EIR (Careir), convocantes de la huelga, se anuncia que “tras acordar con los interlocutores del SAS la aceptación de la suspensión para poder comenzar las negociaciones, así como algunas de las condiciones planteadas el domingo, se suspende la huelga”, así como todas las actividades, concentraciones y manifestaciones. De modo que los residentes vuelven este miércoles al trabajo.

Mediadores neutros
Entre las condiciones aceptadas por el SAS, destaca el hecho de que no haya sido necesaria la desconvocatoria de huelga y que las negociaciones cuenten con mediadores neutros, como son el Defensor del Pueblo Andaluz, José Chamizo, y algún representante de la Organización Médica Colegial, aunque en este punto la Consejería de Salud insiste en una carta remitida a los residentes y a la que ha tenido acceso Viva Huelva en que “más allá de que el diálogo por el que apostamos se verifique en un contexto también negociado en el que se puedan incorporar otras vías de representación, la representación legalmente legitimada de los profesionales en huelga es el comité de huelga”.
No obstante, el SAS apuesta por el tono conciliador al hacer un “reconocimiento expreso a la labor que desarrollan los especialistas en formación y a la calidad de la misma”, así como mostrar su convencimiento de que “el inicio de la negociación permitirá un avance rápido y posibilitará llegar pronto a una situación satisfactoria de entendimiento”.
Por su parte, el presidente del Colegio de Médicos de Huelva, Juan Luis González, ha mostrado en un comunicado su apoyo  a los residentes y critica que “exprimir laboral y salarialmente a un colectivo joven y, por tanto, frágil y vulnerable, como son los EIR, es un comportamiento que en nada dignifica ni a nuestra Consejería ni al Gobierno de la Junta de Andalucía”.
Del mismo modo, asegura que los residentes son “el pilar fundamental, imprescindible, sobre el que pivota el futuro de la sanidad pública de Andalucía”, y por eso pide a la Administración que “de manera urgente y prioritaria se aplique a la solución de un problema que no puede cerrarse en falso”.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN