El tiempo en: El Puerto
Viernes 28/06/2024  

Jaén

Más trabajo, menos formación y menos salario para los MIR

Los Médicos Internos Residentes (MIR) del Complejo Hospitalario y Atención Primaria se concentraron ayer ante las puertas de la Urgencias para expresar su preocupación

Publicidad AiPublicidad Ai Publicidad Ai Publicidad AiPublicidad Ai
  • Tania Ortiz, de la especialidad de Familia, leyendo un comunicado de reconocimiento a sus tutores -

El aumento de la jornada laboral, la merma en su formación por la reducción de la jornada laboral de sus tutores y los médicos adjuntos, y el recorte de sus salarios son tres de los motivos que han movilizado a los Médicos Internos Residentes (MIR) que trabajan en el Complejo Hospitalario y los centros de Atención Primaria de la ciudad, que ayer se concentraron ante las puertas de la Urgencias para mostrar su preocupación ante el futuro que les espera.

Los especialistas residentes internos que trabajan en la sanidad pública son médicos, enfermeros, farmacéuticos y psicólogos.

“Pedimos por nuestra dignidad como médicos, por un sistema que no sea tan perverso, y para que tras muchos años de sacrificio no nos veamos abocados a la renovación de nuestros contratos mes a mes, a no saber si tendré que buscar otro trabajo extra porque el sueldo de un contrato al 20% no me llegue para vivir o porque tenga que emigrar a otro país”, denunció Tania Ortiz, MIR de la especialidad de Familia en representación de los más de 150 Médicos Internos Residentes del Distrito Sanitario Hospitalario y de Atención Primaria de Jaén.

Los MIR denunciaron igualmente el recorte en la jornada laboral de sus tutores. A cada cuatro MIR se les asigna un tutor y a la vez trabajan con el resto de médicos adjuntos del centro sanitario. Pues estos profesionales han visto reducida su jornada laboral al 75%, al 50% e incluso al 20%, por lo que el tiempo que tienen para formar al MIR se ha visto mermado y con éste, la formación de los residentes. “Los médicos residentes están cubriendo las bajas de los facultativos, llegan a hacer su trabajo, cuando estamos en período de formación”, aseguró Tania Ortiz.

Los especialistas en formación esperaban que el aumento de la jornada laboral a 37,5 horas semanales significara un reconocimiento del tiempo que dedican a la asistencia, a la formación y a la investigación fuera de su jornada laboral, y por la que no reciben remuneración. 

Sin embargo denuncian que el SAS ha decidido traducir el aumento de jornada en una rebaja salarial, descontando de sus salarios diez horas mensuales a precio de guardia, en lugar de hacerlo al precio de la jornada normal.  “Diez horas de las guardias que realizamos al mes las hacemos gratis y durante este mes de noviembre llevamos 20 horas”, recordó la portavoz.

Una hora de guardia se paga a los MIR a siete euros. Su sueldo neto está entre los 800 y 900 euros, que no se ha visto recortado y que depende del Ministerio de Educación. Ahora denuncian que el Sistema Andaluz de Sanidad (SAS) les recorta el 10% de la asignación complementaria.

Por todo ello, el lunes arrancó una huelga indefinida de los MIR en toda Andalucía.

 

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN