El tiempo en: El Puerto
Sábado 29/06/2024  

Cádiz

El comité de huelga acusa a Sufi-Cointer de "coaccionar" a los empleados para que acudan a trabajar, según CCOO

A la concentración de este viernes no han podido asistir los dos trabajadores despedidos por la empresa, debido a que han tenido que se trasladados a los servicios de Urgencias del Hospital Universitario Puerta del Mar

Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiAndaluc�a Informaci�nPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai Publicidad AiPublicidad Ai

El comité de huelga ha acusado a la empresa adjudicataria del servicio de limpieza viaria y recogida de basura de Cádiz, Sufi- Cointer, de "coaccionar" a sus trabajadores para que acudan a trabajar con el objetivo de "reventar" la huelga que desarrolla la plantilla desde la noche del pasado miércoles para reclamar la readmisión de dos compañeros despedidos, según informa CCOO en un comunicado.

   En concreto, los representantes de los trabajadores que, junto a numerosos compañeros han protagonizado en la mañana de este viernes una nueva protesta ante el Ayuntamiento, han afirmado que esta concesionaria municipal "incumple desde hace unos días con la obligación que tiene desde el inicio del paro de entregarles la relación de trabajadores y vehículos que integrarán los servicios mínimos de cada jornada".

   Además, aseguran que la empresa llama por teléfono a cada uno de los operarios del servicio para decirles que tienen que ir a trabajar. "Los llama a sus casas y bajo amenaza, les dice que vayan a trabajar y que forman parte del servicio mínimo obligatoriamente", han señalado los responsables.

   Este comité ha señalado que tienen constancia de que al personal eventual, que son los trabajadores que componen el grueso de la plantilla del servicio de los fines de semana, también son llamados por la empresa "para amenazarlos con la no renovación de sus futuros contratos si no acuden a sus puestos de trabajo".

   Al respecto, el comité ha asegurado que se trata de una práctica "ilegal", que responde "a una estrategia más de la empresa para tratar de minimizar la huelga". "La empresa está engañando a sus trabajadores y los desinforma para desunirlos", han añadido.

   De otra parte, estos representantes de los trabajadores han criticado la fuerte presencia policial que cada noche vigila la entrada de la empresa desde el inicio de la huelga. "El cordón policial dificulta que nos acerquemos a la puerta de la empresa, cuando somos responsables del desarrollo de la misma", han aseverado.

   A la concentración de este viernes no han podido asistir los dos trabajadores despedidos por la empresa, debido a que han tenido que se trasladados a los servicios de Urgencias del Hospital Universitario Puerta del Mar, donde les han realizado varias pruebas debido al deterioro que presentan tras 26 días en huelga de hambre; aunque, según informan desde CCOO, a esta hora ya se encuentran en el edificio de sindicatos donde desarrollan su protesta

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN