El tiempo en: El Puerto
Sábado 29/06/2024  

El Puerto

El 50% del alumnado portuense secunda la huelga este miércoles

Cabe recordar que la Flampa ha convocado este jueves a las 11.30 horas en el parque la Arboleda Perdida

Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai Publicidad Ai

La Concejalía de Educación del Ayuntamiento de El Puerto ha informado del seguimiento de la segunda jornada de huelga de estudiantes en los centros educativos públicos de la ciudad. Así, y según los datos facilitados por estos centros y de una forma conjunta, el seguimiento ha sido en torno al  50% del alumnado. 

Cabe indicar que la huelga afectaba a los estudiantes de 3º y 4º de Secundaria, así como al alumnado de Bachiller, Ciclos formativos y PCPI. En la localidad hay matriculados en estos cursos un total de 3.694 escolares y de ellos, 1.873 han secundado este miércoles la huelga. Los centros donde se ha registrado una mayor participación en la huelga han sido en el IES Pedro Muñoz Seca, Santo Domingo y Las Banderas.

Igualmente, indicar el nombre de los centros públicos de la ciudad, recordado que algunos de ellos solo ofrecen Educación Secundaria y en otros, se estudia tanto Secundaria, como Bachiller, Ciclos formativos y PCPI: Valdelagrana, Javier de Uriarte, Las Banderas,  Antonio de la Torre, La Arboleda, Mar de Cádiz, José Luis Tejada, Juan Lara, Pedro Muñoz Seca y Santo Domingo.

Cabe recordar que la Flampa ha convocado este jueves a las 11.30 horas en el parque la Arboleda Perdida, para los alumnos a partir de los cursos de 3º y 4º de Secundaria y ciclos superiores como Bachillerato, PCPI o Ciclos Formativos, así como los padres de estos. En los cursos de Primaria, se ha recomendado a los padres que lleven a sus hijos a los centros, pero que se sumen a esta concentración. “Vamos a intentar ponernos de acuerdo con los alumnos para que haya una concentración que sea lo más multitudinaria posible”, indica el presidente de la Flampa, Pablo Aguayo.

Igualmente, en la reunión de la Flampa de este martes, los padres han mostrado su preocupación por la desinformación existente. “Lo que los padres no quieren es que sus hijos se queden en casa sin hacer nada como si fueran días de fiesta, sino que ya que toman la decisión de movilizarse, lo hagan en los centros”, establecen desde la Flampa.

 

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN