El tiempo en: El Puerto
Sábado 29/06/2024  

Sanlúcar

CIS propone un Pacto de Estado en educación

La reforma educativa centró la trigésimo tercera jornada de puertas abiertas que los independientes celebraron en el Círculo de Artesanos

Publicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai
  • Elena Sumariva moderó la jornada. -

En la tarde de ayer se celebró la trigésimo tercera edición de las Jornadas de Puertas Abiertas de Ciudadanos Independientes de Sanlúcar, con una participación que superó el aforo de la sala de conferencias del Círculo de Artesanos, a la que asistió una amplia representación de ciudadanos y de la comunidad educativa sanluqueña.

Participaron en la jornada Gloria Jurado Gil, tesorera del AMPA "TARSIS" IES Picacho; Penélope Cordero Almengló, miembro durante tres años del Consejo Escolar del IES Elcano; y Jordi Ponce Martel, presidente del AMPA del colegio Compañía de María.

La moderadora, en esta ocasión, fue la delegada municipal de Educación y miembro del comité ejecutivo de CIS, Elena Sumariva, que abrió el debate manifestando su preocupación por los datos del Ministerio de Educación sobre el abandono escolar en España.  “Invertir en educación debe ser prioritario para todos los países y en el caso de España, también en las comunidades autónomas, ya que servirá para mejorar la calidad educativa”.

Uno de los temas más debatidos por todos los asistentes fue la necesidad de un acuerdo entre todas las fuerzas políticas para determinar qué escuela queremos, qué inversión necesitamos para crear esta escuela y así poder alcanzar los resultados de otros países europeos, sin discriminación de alumnos, ya sea por género, nivel económico o social.

Los ponentes destacaron la ambigüedad existente en algunos términos del anteproyecto de ley. Los cambios que se producirán en la ESO fueron explicados y crearon una interesante discusión sobre la diferenciación temprana o lo que es lo mismo, la elección, a los 15 años, de continuar estudios académicos o aplicados. A este respecto, Gloria Jurado manifestó que “las estadísticas son muy simplistas, ya que los datos europeos de las edades a las que los alumnos pueden elegir son muy diferentes, pero también en Europa hay mucha más inversión en Educación que en España”

Tanto Jordi Ponce como Penélope Cordero coincidieron en manifestar su absoluto rechazo sobre el nuevo procedimiento de admisión a la Universidad propuesto en la normativa. Según ésta, un 60% depende de la nota del alumno en Bachillerato y un 40% se deja a la elección de la Universidad, permitiéndoles clasificar a los alumnos, ya que “esto fomentará que el pueblo no estudie, porque un pueblo inútil es un pueblo más fácil de manejar”

La diferenciación de sexos, las evaluaciones tras cada etapa educativa por agentes externos a los centros, el cambio de competencias básicas, el fomento de la formación profesional y las propuestas sobre las medidas de reducción de la tasa de abandono temprano, también fueron temas importantes que se trataron en la jornada.

Por último, y tras el intenso debate que duró más de dos horas, se explicaron los cambios que se van a producir en las competencias de los padres en los consejos escolares. Estos, a partir de ahora, van a convertirse en meros órganos consultivos que pasan de aprobar cuestiones y asuntos importantes para los centros a ser simplemente informados sobre la gestión. Los ponentes, todos ellos pertenecientes a consejos escolares lo consideraron “un ataque a la democracia participativa de los ciudadanos” y promoverán elevar protestas desde todas las AMPA para evitarlo.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN