El tiempo en: El Puerto
Sábado 29/06/2024  

San Fernando

Puerto Real, motor del turismo verde en la Bahía de Cádiz

Las vastas extensiones verdes del municipio, con pinares, vías pecuarias y marismas hacen de Puerto Real el lugar idóneo para disfrutar del llamado turismo verde, sin olvidar que dispone también de playas con encanto

Publicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai Publicidad AiPublicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai
  • El parque de las Canteras es uno de los múltiples espacios verdes del municipio -
El municipio de Puerto Real está haciendo valer su destacado peso específico en materia de turismo medioambiental y cultural dentro de la Bahía de Cádiz poniendo en valor todas sus infraestructuras verdes y de patrimonio histórico con que cuenta de manera que se convierta en realidad ese deseo de convertirse en municipio geoestratégico.

Con una de las superficies más grandes de la provincia, Puerto Real lleva años intentando cambiar esa imagen que tiene la mayor parte de los turistas que se acercan a la Bahía, de que se trata de un gran núcleo industrial, donde se asientan importantes empresas de construcción naval, fundamentalmente y con escasas posibilidades de ofrecer una oferta turística interesante y de atraer potenciales visitantes.
Sin embargo, la realidad es bien distinta, y aunque es verdad que el sector industrial está empezando a recuperar el espacio perdido durante años, lo cierto es que está tan delimitado geográficamente que ocupa una pequeña superficie del vasto territorio puertorrealeño.

Esa transformación iniciada ya hace unos cuatro años ha dado sus primeros frutos con la construcción del primer campo de golf del municipio, el Villanueva Golf Resort, una infraestructura que dispone de 18 hoyos, cinco lagos, 90 bunkers y más de 10.000 metros cuadrados de greens.

Es un campo de golf que se encuentra en plena transformación y a medio plazo dispondrá de hotel de cinco estrellas, pistas de tenis, paddle y varias piscinas. Además, su ubicación, con salida directa desde la autovía A-4 y a pocos minutos del aeropuerto de Jerez y de la zona turístico-hotelera de Chiclana lo hace más que recomendable para los amantes de este deporte.

La imposibilidad de la ciudad de competir con la oferta de sol y playa que plantean los municipios vecinos, y a pesar de que cuenta con la playa de la Cachucha, en el interior del saco de la Bahía, y con playas en el Río San Pedro, multitudinariamente visitadas en el verano, Puerto Real ha potenciado el desarrollo de un turismo de interior, donde puede competir con ventaja, aprovechando el enorme atractivo que suponen las grandes extensiones verdes del municipio.

En ese sentido, Puerto Real posee un enorme patrimonio natural, tanto en su vertiente litoral, como en el interior, donde el visitante puede recorrer grandes extensiones, desde zonas salineras y marismas hasta amplios bosques de pinos, así como diversas rutas por las vías pecuarias del municipios.
En ese sentido, destacan los pinares de arenales costeros como el de La Algaida, en el Río San Pedro, o el Parque Natural Isla del Trocadero, donde todavía es posible observar vestigios del Fuerte San Luis y de los antiguos careneros donde fondeaban y se reparaban buques.

Visita obligada para los amantes del turismo verde son las zonas húmedas de las lagunas de San Antonio, El Taraje y El Comisario, la Dehesa de las Yeguas, ubicada sobre los suelos aluviales del río Guadalete, así como el parque de Las Canteras. Un espacio integrado en la ciudad en el que abundan el pino piñonero, el lentisco y la retama.

Ejemplos para todos los gustos

Puerto Real ofrece a sus visitantes la posibilidad de admirar interesantes ejemplos arquitectónicos y artísticos de los siglos XVII, XVIII y XIX sin necesidad de caminar demasiado. Así, destaca la Iglesia de la Victoria, de estilo barroco del siglo XVII, en cuyo interior se pueden contemplar dos tallas de la misma época, Nuestra Señora de la Soledad, la única dolorosa documentada de La Roldana, y un Cristo Yaciente, también de la misma autora.
Dentro también de la arquitectura religiosa, Puerto Real cuenta con la Iglesia de San José, de estilo neoclásico. Actualmente desacralizada y convertida en uno de los principales centros culturales de la ciudad. Otro ejemplo de arquitectura religiosa que se puede encontrar en la Villa, es la Iglesia Mayor de San Sebastián, iniciada en el siglo XVI y concluida en el siglo XIV. Ostenta el título de Prioral, por Real Privilegio de los Reyes Católicos, título tan sólo otorgado por éstos a las catedrales de Granada y Las Palmas de Gran Canaria, y renovado en el siglo XVIII, siendo la única iglesia que lo posee en la Diócesis de Cádiz.

Como ejemplos de arquitectura civil interesante para los visitantes destaca la plaza de abastos, del siglo XVIII, una de las más antiguas que se conservan en España, el Arca del Agua, del siglo XVIII, La Casa de las Columnas, cuyo proyecto de rehabilitación se encuentra en marcha.
Uno de los espacios con más encanto de la ciudad y que se ha convertido en símbolo de la ciudad es el Callejón del Arco, del siglo XVIII, una especie de balcón sobre la Bahía de Cádiz, cuando la ciudad miraba al mar por esta zona, enmarcado por dos arcos de medio punto.
No se puede olvidar, el Teatro Principal, de 1856, de estilo clásico, y considerado como el teatro activo más antiguo de Andalucía.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN