El tiempo en: El Puerto
Miércoles 26/06/2024  

Jaén

El horario de los monumentos es un “impedimento turístico”

La presidenta de la Asociación de Guías Oficiales, Eva de Dios Martínez, valora como “mala” la señalización turística y la suciedad de las calles, que perjudica la imagen de Jaén.

Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai
  • Un grupo ante la Catedral de Jaén. -

La presidenta de la Asociación de Guías Profesionales de Jaén, Eva de Dios Martínez, asegura que el horario de “numerosos monumentos de Jaén, tanto civiles como religiosos, no permite que sean visitados por los turistas”.

Entre otros, señala al Palacio del Condestable Iranzo, el Convento de Santo Domingo o la Diputación Provincial. “Son monumentos de gran interés y sin embargo no se pueden visitar porque no tienen un  horario flexible”, asegura. En cuanto a las parroquias, recuerda el “horario tan reducido para las visitas” de San Juan y San Bartolomé. Además, recuerda la presidenta, “no cuentan con personal de vigilancia para mantenerlas abiertas a los visitantes”.
Actualmente es temporada baja para el turismo en Jaén y así será hasta mediados de septiembre. “Los

turistas vienen con la idea de que no hay nada que visitar y la sorpresa es muy grande. El nivel de satisfacción entre los visitantes es alto, después de confesar que es la única ciudad de España que a muchos les faltaba por conocer”, asegura Eva de Dios Martínez.

Entre las deficiencias, la presidenta de los guías profesionales apunta a la existencia de “un único aparcamiento para autobuses turísticos, la falta de señalización turística y las deficiencias de la existencia, y la suciedad de las calles, que dejan una mala imagen a los visitantes”. Éste último es uno de los mayores problemas de la ciudad. “Hay zonas visitables muy sucias. Un ejemplo es la calle Maestra, eje turístico de la capital, y los alrededores de la Catedral, el monumento religioso con más visitas y que más halagos recibe entre los visitantes”, recuerda Eva de Dios.

Junto al templo catedralicio, los turistas se van satisfechos por haber conocido los Baños Árabes, aunque este año no han sido visitables por las obras de remodelación de sus instalaciones, el Castillo de Santa Catalina y el Museo Provincial, además de parroquias como la de San Ildefonso, junto a su entorno, o el casco antiguo de la ciudad. “Les encanta pasear por los barrios más emblemáticos, pero en el caso del casco antiguo, con tantos solares sin vallar, la imagen no es la deseable”, valora.

Reivindica una “mayor coordinación entre administraciones y agentes turísticos para situar a Jaén en el mapa”.

Los más visitados

El monumento más emblemático de la capital es la Catedral de la Asunción y se ha convertido en el lugar de visita para todos los turistas que llegan a Jaén. Según datos facilitados en el templo catedralicio, en el pasado mes de junio se contabilizaron 3.173 visitas, superando la cifra de 2011, cuando pisaron la Catedral un total de 3.127 personas. En julio de 2011 los visitantes fueron 1.618 personas y este año se prevé que, igualmente, la cifra decaiga. Sin embargo, en lo que va de año, enero fue el mes de menos visitas, con un total de 2.252 personas, por lo que el calor, aún en una ciudad de interior como Jaén, no debe ser motivo de descenso turístico.

El Museo Provincial ha registrado en el primer semestre del año un total de 25.291 visitantes, convirtiéndose en el cómputo total más alto de los últimos cinco años. En 2011 la cifra descendió a 22.338 personas y en 2010 a 16.581, siendo ésta última la cifra semestral menor desde 2008.

El Centro Cultural Palacio de Villardompardo es otro de los espacios visitados. Sin embargo, debido a las obras de remodelación de sus instalaciones, este año ha quedado cerrado a las visitas.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN