El tiempo en: El Puerto
Miércoles 26/06/2024  

Cádiz

“En la evolución del español gana el pueblo y pierde la Academia”

García de la Concha, director del Instituto Cervantes, inaugura los LXIII Cursos de Verano de la UCA. Cree que debe incrementar su peso como lengua de excelencia en los núcleos donde se toman las decisiones internacionales

Publicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiAndaluc�a Informaci�nPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai Publicidad AiPublicidad Ai
  • Los rectores posaron junto a varios alumnos de los Cursos de Verano de la Universidad de Cádiz

El director del Instituto Cervantes, Víctor García de la Concha, ha pronunciado este martes la conferencia inaugural de los LXIII Cursos de Verano de la Universidad de Cádiz (UCA). Bajo el título 'La lengua española, el imperio del pueblo', el que fuera director de la Real Academia de la Lengua (RAE) ha hecho un recorrido por el nacimiento, propagación y expansión del español desde el siglo X y ha señalado que, en los pulsos sobre los usos del lenguaje, "siempre gana el pueblo y pierde la Academia".

   Según ha indicado la UCA en un comunicado, García de la Concha ha argumentado que el español "no es la lengua de un imperio, sino el imperio de un pueblo que lo fue haciendo a lo largo de los siglos" y, lejos de una hipotética visión imperialista, ha defendido que "el español fue la lengua de enlace que articuló el nacimiento de las jóvenes repúblicas americanas".

   Se trata de una "lengua mestiza" que se ha nutrido "de miles y miles" de aportaciones de todos los pueblos americanos que han contribuido, además, con una nómina de literatos y escritores de primer nivel como "Neruda, Celaya, Vargas Llosa, García Márquez, Carlos Fuentes", entre otros. 

   En opinión del director del Instituto Cervantes, el principal reto del español en estos momentos es "consolidarse como la segunda lengua del mundo". Un desafío que considera posible, ya que actualmente lo hablan 495 millones de personas, de las cuales 425 lo tienen como lengua materna, por encima incluso del inglés y el chino.

   Así, pese al léxico común y su "gran presencia en el ciberespacio", señala que el español debe incrementar su peso como lengua de excelencia en los núcleos donde se toman las grandes decisiones internacionales.

LOS CURSOS

   En su discurso, el rector de la UCA, Eduardo González Mazo, ha agradecido a los colaboradores --Ayuntamiento de Cádiz, Consorcio para la Conmemoración del Bicentenario de la Constitución de 1812 y Fundación Cruzcampo, entre otros-- el apoyo para que "Cádiz siga teniendo una presencia singular entre los cursos de verano de la universidad española".

   Así, "la crisis no ha sido un freno para impedir que la Universidad de Cádiz ofrezca durante las próximas dos semanas un total de 20 actividades, que persiguen la formación de una manera atractiva y especializada".

   Concretamente, la UCA ofrece en esta edición un total de 15 seminarios y cinco módulos de la Escuela de Danza entre el 2 y el 15 de julio, que, con una duración de 25 horas, conforman una programación "marcada por la especialización, sobre todo en el análisis y estudio de la Constitución de 1812" en el año de su Bicentenario.

   Finalmente, destaca que la Universidad gaditana facilita un total de 150 becas de matrícula gratuita, a los más de 500 inscritos que se esperan en esta edición.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN