El tiempo en: El Puerto
Sábado 29/06/2024  

San Fernando

El acto '20 años sin el mito' marcará seis días de homenajes a Camarón de La Isla

La Venta de Vargas acoge la presentación de la programación para conmemorar el vigésimo aniversario de su muerte. Actuarán durante esos días, entre otros, Rancapino, Capullo de Jerez, David Palomar o 'Maita vende cá'.

Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai

El patio de la Venta de Varga fue el escenario escogido, como no podía ser de otra manera, para albergar la presentación del programa de actividades organizado por el Ayuntamiento isleño y producido por Gran Burbuja para conmemorar el próximo 2 de julio el 20 aniversario de José Monje Cruz Camarón de La Isla. Serán seis días de intensa actividad que se iniciarán el próximo miércoles 27 de junio y se prolongarán hasta el 2 de julio, coindiciendo precisamente con dicha efeméride.

El acto de presentación contó con la presencia del delegado general de Cultura, Francisco Romero, la delegada de Turismo, Cristina Arjona, y el representante de la productora Carlos Rey. Durante esos seis días habrá actuaciones, exposiciones y mesas redondas que se extenderán por todo lo largo y ancho del centro de la ciudad.

Pero para hablar del programa habrá que empezar casi por el final con el acto central que se desarrollará el domingo 1 de julio en la plaza de Juan Vargas junto al monumento de Camarón a partir de las 22.30 horas. Se ha denominado 20 años sin el mito y al mismo asistirán la viuda de Camarón, Dolores Montoya La Chispa, y su hijo mayor. Los primeros en pasar por el escenario serán los cantaores isleños Jesús Castilla y Paquito de La Isla. A las doce de la noche, coincidiendo con la efeméride, se producirá el homenaje a Camarón de La Isla, aunque no ha trascendido prácticamente nada sobre en qué va a consistir. A las 00.30 horas le tocará el turno a Rancapino con el toque de Luis de Camarón y una hora más tarde saldrá a escena Capullo de Jerez, dándose por concluido el acto a las dos y media de la mañana, aproximadamente.

El resto de la programación

En cuanto al resto de la programación, reseñar que el día 27 se iniciará con una tertulia organizada por Canal Sur Radio en la Venta de Vargas. El jueves (28 de junio) se inaugurará en el Centro de Congresos, a las seis de la tarde, una exposición del guitarrero artesano Rafael Romero, además de la muestra Carish. Didáctica del Flamenco y la exposición fotográfica Sitios Camarones de Lolito Picardo. Ese día se cerrará con una nueva tertulia de la radio pública andaluza en el Museo Histórico Municipal a las 20.00 horas.

El viernes (29 de junio) a la una de la tarde se presentará, en el Centro de Congresos, el libro Ronco de andar descalzo de Rancapino. Además del propio autor, participarán Pedro Quiñones y Fermín Lobatón. A las 20.30 horas habrá una mesa redonda titulada 20 años sin Camarón y en la que intervendrán Ricardo Pachón, Paco Cepero y Enrique Montiel. A partir de las 22.00 horas la actividad se traslada a la calla con actuaciones en distintas escenarios que se instalarán en varios puntos de la ciudad. A esa hora estarán Joaquín de Sola y Raúl Beneyto en la escalinata del Mercado Central; a las 22.45 horas Antonio Puerto y la guitarra de Rafael Romero Pijote actuarán en la escalinata de la calle de Las Cortes; y a las 23.30 horas en la Ermita Sala Rociera estarán José Manuel Gómez y Carmen La Tico; por último, a las 00.30 horas en la Sala Sarao cantará Juan D,Ana.

El sábado (30 de junio) comenzará la actividad a las doce de la mañana en la Venta de Vargas con la presentación del libro Huella Jonda del Héroe de Montero González y una charla retrospectiva de su libro Pistola y cuchillo sobre Camarón. A las 13.00 horas se retransmitirá desde la Peña Camarón de La Isla el programa radiofónico Eco y Compás que dirige Jesús del Río. A las 13.45 horas regresará de nuevo el cante con Maita vende cá y varios más en un escenario que se montará en justo en el centro del Mercado Central de Abastos.

A las 23.30 horas estará la Escuela Carmen Peña en la Peña Camarón de La Isla y a las doce y media de la noche en la Venta de Vargas estará David Palomar con el espectáculo Madrugá flamenca.

Tras el acto previsto el 1 de julio en la plaza Juan Vargas, se cerrará la programación el lunes 2 de julio con la retransmisión del programa Hoy por hoy desde la Venta de Vargas a las doce de la mañana y a las siete de la tarde con el programa Ventana de Andalucía.

Todos tendrán cabida

De todas formas, este primer programa es un avance de los actos que se van a desarrollar desde el 2 de julio de este año al 2 de julio de 2013 para conmemorar el vigésimo aniversario del fallecimiento del cantaor isleño. Doce meses en los que tendrán cabida los artistas isleños que no han podido formar parte del elenco que se ha escogido para la próxima semana. Al respecto, Carlos Rey afirmaba que "desde un primer momento pensamos en la necesidad de contar con artistas coetáneos a Camarón, además de su familia y artistas isleños. De estos últimos, los que están son muy buenos, pero no están todos los que deberían de estar, pero a los que faltan se les dará su sitio a lo largo de todo este año".

Por otro lado, Francisco Romero señaló que la Agencia Andaluza del Flamenco no participará en estos seis días de homenaje a Camarón, pero sí que organizará de manera conjunta con el Ayuntamiento el próximo otoño unas jornadas dedicadas a la figura del cantaor de San Fernando.

 

 

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN