El tiempo en: El Puerto
Miércoles 26/06/2024  

Sevilla

Ayesa y Glenser, ejemplos de colaboración aronáutica

Los grupos andaluces basan su crecimiento en acuerdos con empresas de la UE

Publicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai Publicidad Ai Publicidad AiPublicidad Ai
  • Reunión de empresa -

Los grupos andaluces de ingeniería aeronáutica Ayesa Air Control y Glenser, constituidos hace unos meses, se mostraron ayer abiertos a seguir creciendo mediante la colaboración en distintos formatos con empresas europeas para trabajar cerca de los centros que el consorcio EADS tiene en Europa.

La constitución de estos dos grupos, formados por Ayesa y Sevilla Control (Ayesa Air Control) y por Elimco y Aertec (Glenser), es un ejemplo de cooperación y de que las empresas andaluzas “están haciendo sus deberes y cumplen los requerimientos marcados” por los fabricantes como Airbus, destacó ayer el director general de la Agencia de Innovación y Desarrollo de Andalucía IDEA, Antonio Valverde.

En la presentación de los dos proyectos de cooperación empresarial, en el marco de la convención de la industria aeroespacial y de defensa que se celebra en Sevilla, Valverde resaltó que siguen la filosofía de concentración para ganar tamaño y músculo financiero y de esta forma podrán competir mejor en el mercado global.

El consejero delegado de Glenser Aeroespace, Antonio Gómez Guillamón, y el director general de Ayesa Air Control, Javier Pérez de los Santos, explicaron que la estrategia pasa por llegar a ser líderes internacionales en ingeniería aeronáutica y descartaron una fusión entre ambos porque supondría “dejar un hueco a alguien”, en palabras de Pérez de los Santos.

Gómez Guillamón señaló que el máximo interés del grupo Glenser es crecer en el ámbito internacional y para ello prevén alianzas con cualquier formato, es decir, colaboración, fusión o adquisición, para acceder a contratos de carga de trabajo en los países europeos (Francia y Alemania) donde EADS tiene centros. Asimismo, el directivo de Ayesa Air Control indicó que su grupo está abierto a acuerdos de colaboración con empresas de ingeniería que trabajan para el fabricante europeo Airbus y que ya han cerrado alguno.

Apuesta por el cluster para crecer
La asociación europea de clusters aeroespaciales destacó ayer el papel clave de este modelo, que agrupa a los agentes que intervienen en la cadena productiva, en el desarrollo y crecimiento.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN