El tiempo en: El Puerto
Martes 18/06/2024  

Cádiz

La comunidad educativa se echa a la calle en Cádiz contra los recortes

Estudiantes, profesores y familiares secundarán paros en los centros educativos de la provincia y una concentración en Cádiz

Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiAndaluc�a Informaci�n
  • La plataforma convocante -

Los representantes de las organizaciones sindicales de FETE-UGT, CCOO, Ustea, CGT, Sindicato de Estudiantes y de la Confederación Andaluza de Asociaciones de Padres y Madres (Codapa) presentaron en el IES Cornelio Balbo de Cádiz la Plataforma Andaluza por la Educación Pública y las movilizaciones que llevarán a cabo en contra de los recortes educativos.

Así, en los centros de Educación Infantil y Primaria se procederá a un paro de 10 minutos en las puertas de acceso a los mismos. La Plataforma ha acordado centralizar en el CEIP Reyes Católicos el paro de 10 minutos en la capital con el “objetivo de visualizar mejor la protesta”.

En Secundaria, habrá también paros de diez minutos con una concentración cerca de las puertas de acceso entre la primera y segunda hora lectiva, en dos tramos horarios (bien entre las 8.50 a 9.00 horas, o entre las 8.55 a 9.05 horas). Ya por la tarde, tienen previsto una concentración a las 19.00 horas en la Subdelegación del Gobierno de Cádiz, que se repetirá en todas las provincias andaluzas.

En cualquier caso, “no descartamos ninguna otra medida”, anunció Francisco Moya, de FETE-UGT, porque “al aumento de las horas lectivas y el incremento de la ratio, tenemos que sumar otros motivos de recorte como la paralización de las oposiciones y el tijeretazo en el presupuesto educativo que viene a ser de un 21%”. Una rebaja que “nos retrotrae a 1996 con un presupuesto tan exiguo”.

Los miembros de la plataforma también coincidieron en denunciar que el recorte presupuestario se aplica, en especial, en el capítulo 1 del profesorado, lo que viene a significar “la reducción importante del número de profesionales”, y en el capítulo de recursos, lo que provocará “la reducción o eliminación de servicios como aulas matinales, comedores escolares o actividades extraescolares”. Así, por ejemplo, “planes como el de formación del profesorado se recortan en un 91% y se eliminan los planes de atención a los alumnos de altas capacidades y los de intercambio de experiencia escolar”.

Además de estos casos particulares, los miembros de la plataforma recordaron que ya la LOE contempla un aumento de la ratio para casos extraordinarios que “venía aplicándose sistemáticamente”, de manera que con esta subida del número de alumnos, “nos podemos encontrar con clases con 40 alumnos”.

En definitiva, “esto va a ser retrotraer la enseñanza a hace 20 años y prestar una atención al alumnado bastante deficiente y todo, por decreto ley”. Para la Plataforma, las medidas de recorte suponen un “ataque directo” a la enseñanza pública. “La educación pública está presente en todos los lugares y es para todos y todas, sin distinción alguna, defiende un modelo social con el que quieren acabar”.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN