El tiempo en: El Puerto
Sábado 22/06/2024  

España

El PSOE inicia una recogida de firmas para instar a Zoido a que la obra del metro empiece por Pino Montano

La Línea 3 recorrería el eje Norte-Sur y conectaría a Pino Montano con el Prado de San Sebastián

Publicidad Ai Publicidad AiPublicidad Ai
El portavoz del PSOE en el Ayuntamiento de Sevilla, Juan Espadas, ha iniciado este martes una campaña de recogida de firmas para exigir al alcalde, Juan Ignacio Zoido (PP), que mantenga el compromiso que el Consistorio adquirió con los vecinos de empezar las nuevas obras del metro por Pino Montano.
"Frente a la confrontación electoralista que mantiene Zoido en este tema, los vecinos de Pino Montano le van a pedir que se reúna ya con la consejera de Obras Públicas y Vivienda y que ratifique que las obras del metro comienzan por Pino Montano", ha explicado el socialista.

Para ello, la recogida de firmas iniciada en el mercado de Pino Montano con vecinos y comerciantes de la zona se extenderá a cada una de las paradas previstas por la Línea 3 de Metro que conectaría con el Prado de San Sebastián.

Para el líder de la oposición, dicha apuesta está "sobradamente justificada" por motivos técnicos y de explotación de la propia red de metro, así como por el "altísimo" volumen de población atendida. De esta manera, el eje Norte-Sur, la llamada Línea 3, "responde a las expectativas de cobertura de zonas densamente pobladas como las comprendidas en el Distrito Norte y Macarena, y está previsto que sea la línea con mayor población servida de las proyectadas, con 152.000 habitantes, y con mayor estimación de demanda, con 91.000 usuarios por día", ha recordado el PSOE.

"Zoido no puede quedarse anclado en posiciones electoralistas, demandando un irreal comienzo de tres líneas de metro a la vez y sin marcar prioridades lógicas, teniendo en cuenta que el montante global supondría inversiones de más de 3.000 millones de euros", ha explicado el portavoz municipal socialista. En este sentido, Espadas ha exigido al alcalde que "cierre esa cita con la consejera", puesto que empezar las obras del suburbano por la Línea 3 "no es un problema de financiación del Ayuntamiento, puesto que su aportación es mínima". "Así --continúa el socialista--, la Junta podría comenzar ya el proceso de licitación ahora paralizado, a la espera de la postura de Zoido".

Ha añadido que "con esta posición radical Zoido sólo perjudica a los vecinos del Distrito Norte y de la Macarena que esperan un gesto de su alcalde para que la Línea 3 salga adelante", ha dicho Espadas.

Los socialistas recuerdan que en el verano de 2010 el PP de Sevilla, en sus alegaciones a los anteproyectos de la red de metro anunciados por la Junta, planteaba una modificación sustancial de la Línea 3 (Pino Montano-Los Bermejales), defendiendo que dicha línea se desviara a la altura del Parlamento (Macarena) hacia la Alameda de Hércules y discurrir así por el ramal histórico del metro propuesto en los años setenta, que va desde la Alameda hasta Plaza del Duque-Plaza Nueva-Puerta Jerez y Prado de San Sebastián.
"MULTIPLICARÍA EL EFECTO RED"

Espadas ha advertido que "los ciudadanos deberían saber que esta reivindicación dejaría sin metro a zonas muy pobladas como la Macarena y todo el eje de la Ronda Histórica hasta el Prado". Por tanto, rompe con la posibilidad de hacer el tramo de la línea entre Pino Montano y su conexión con el Prado de San Sebastián, "que es el tramo con mayor expectativas de demanda de viajeros y que además permite la conexión entre la Línea 3 y la 1, actualmente en servicio".

Para el líder de la oposición, "esta conexión multiplicaría el efecto red, configurándose un espacio de intermodalidad que permitiría múltiples posibilidades de combinación de los ciudadanos con el Metrocentro y las diferentes paradas oficiales de las líneas de autobuses urbanas e interurbanas localizadas en el nudo del Prado".

En concordancia con la propuesta socialista en este asunto durante la campaña electoral, Espadas ha seguido defendiendo la prioridad del eje Pino Montano-Los Bermejales "porque daría cobertura a estos barrios que cuentan con una considerable cantidad de población, máxime si tenemos en cuenta que esta posibilidad permitiría la parada en equipamientos de gran interés como el representado por el Hospital Universitario Virgen Macarena, al que acuden a diario más de 8.000 personas".

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN