El tiempo en: El Puerto
Miércoles 12/06/2024  
Publicidad Ai
Publicidad Ai

España

Las Fiestas de la Vendimia se adaptan a los recortes

Este año habrá varias novedades como la Feria Gastronómica o los cuentros literarios

Publicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai Publicidad Ai
  • La calle Larga, decorada. -
La crisis que está padeciendo el sector vitivinícola no se refleja en las Fiestas de la Vendimia, que este año, como en los precedentes muestra todo lo que es típico de Jerez: el vino, el flamenco y los caballos.
Aunque tampoco se libran las fiestas de la crisis y, aunque ya el año pasado se redujeron bastante tanto los días como los eventos programados, este año las fiestas se concentrarán en tan sólo seis días, y el presupuesto se reducirá entre un 75 y un 80% los 226.000 euros que costaron las Fiestas de la Vendimia de 2010.
A pesar de este recorte de presupuesto, y del poco tiempo que han tenido para preparar la programación de las Fiestas de Otoño –pues, según señaló el delegado de Turismo, Cultura y Fiestas, Antonio Real, el pasado 14 de junio todavía no había nada preparado–, el Ayuntamiento ha introducido novedades y otras actividades que no van a suponer costes directos ni para la entidad pública ni para el ciudadano.

la programación
Como es tradición en estas fiestas, la programación la abrirá el 13 de septiembre la pisa de la uva. A través de este proceso, la uva pasa a ser mosto y, tras un periodo conveniente guardado dentro de una bota, uva palomino, exclusiva de la campiña jerezana, pasará a convertirse en los vinos de jerez.
Para poder degustar y conocer estos vinos tan singulares, así como los brandys de Jerez, la Fiesta de la vendimia ofrece catas magistrales durante los seis días que duran los festejos. González Byass, Deam Global y Álvaro Domecq serán algunas de las bodegas que participan en estas catas.
Pero esta no será la única visión del vino que ofrece la Fiesta de la Vendimia, pues Juan Carlos Toro impartirá dos cursos de fotografía titulados Los procesos del vino y que tendrán como escenarios la Viña La Canariera y las Bodegas González Byass.
Para acompañar a la bebida, este año se ha introducido como novedad la I Feria Gastronómica de la Vendimia. Tapas a 1,50 euros, bebidas a un euros y actuaciones en directo es lo que ofrecerán cerca de 40 restauradores jerezanos en la Alameda Vieja entre los días 15 y 18 de septiembre.
Pero esta no es la única novedad que presenta la Fiesta de la vendimia. El patio del Ayuntamiento acogerá durante esas fechas varios encuentros literarios en los que colaborarán las librerías de Jerez, siempre con motivos relacionados con la fiesta.
Así, el lunes 12 de septiembre tendrá lugar un ejercicio de improvisación literaria y de literatura visual a cargo de la librería Flamencos de Tombuctú.
El miércoles 14 y el jueves 15 se llevarán a cabo la presentación de los libros Tratado de Viticultura General y Tratado de Enología, por la librería Agrícola de Jerez y el libro Gloria y Ocaso de la Fiesta de la Vendimia por la librería Hojas de Bohemia, respectivamente.
En el ámbito de lo cultural también habrá dos exposiciones: Mil caras del Brandy de Jerez, en la Sala Pescadería Vieja y una exposición pictórico-literaria en el patio del Ayuntamiento.
La Universidad de Cádiz también participará en las Fiestas de la Vendimia, impartiendo varios cursos en el campus de la Asunción tales como Patrimonio, ciudad y turismo o Estudio y Ruta del cante por ‘soleá’, entre otros,
Tampoco pueden olvidarse en estas fiestas tan señaladas que abarcan toda la esencia de Jerez, algo tan arraigado en la ciudad como son los caballos.
Así, La Real Escuela Andaluza de Arte Ecuestre organizará una gala a beneficio de Cáritas y Hogar La Salle, mientras que los fondos recaudados en la Gala ofrecida por la Yeguada Hierro del Bocado irán a manos de Agem (Asociación gaditana de Esclerosis Múltiple).
También habrá un programa taurino con el XVII Encuentro andaluz de Escuelas taurinas, que ofrecerá novilladas en clase práctica los últimos tres días de la fiesta.
Los pequeños tendrán también actividades específicas para ellos gracias a la XVII Muestra Internacional de Títeres. Aunque sólo habrá actuaciones en la calle durante tres días, y el resto tendrá que verse en la Sala Compañía con un coste de cinco euros o en el Teatro Villamarta.
Y cómo no, la Fiesta de la Bulería, la cita del Flamenco en Jerez por excelencia, tendrá su lugar destacado el sábado 17 de septiembre.
Así, su XLIV edición estará dedicada a la memoria de Manuel Moreno Junquera Moraíto. Además, estará dividido en dos partes y en la primera, los rostros jóvenes del flamenco local tendrán su hueco.
Este año se ha intentado reducir mucho el presupuesto de la Fiesta de la Bulería. Aún así, el cartel cuenta con la presencia de El Tolo, Juana la del Pipa, Pansequito, Vicente Soto Sordera y Marina Heredia, acompañada por la guitarra de José Quevedo El Bola. Mientras tanto, baile correrá por cuenta de Joaquín Grilo, Manuel Valencia estará a la guitarra, mientras que Ali de la Tota, El Bo y José de Rubichi actuarán como palmeros.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN