El tiempo en: El Puerto
Sábado 29/06/2024  

España

La Calzada acoge el Mercado del Queso Andaluz

Organizado por la Junta, se celebrará del miércoles al jueves e incluye talleres y degustaciones gratuitas

Publicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai
La Calzada de la Duquesa Isabel acogerá del miércoles al jueves de esta semana el Mercado de Queso Tradicional, una iniciativa promovida por la Junta de Andalucía que persigue la difusión de uno de los productos artesanos más conocidos y reputados de la comunidad.

Sanlúcar ha sido elegida por la Junta como primer destino de esta experiencia, al considerar que se trata de un lugar “idóneo”, por la gran cantidad de visitantes que tiene en agosto, por esta semana en concreto, coincidiendo con la primera semana de las carreras de caballos, o por su reconocido prestigio gastronómico. El horario de visita del Mercado es de 19.00 a 00.30 horas, tanto miércoles como jueves y las expectativas de visitantes son muy elevadas; la Junta ha llevado a cabo una amplia campaña de promoción y divulgación del mercado durante las semanas precedentes.

Durante las dos jornadas, además de las degustaciones de las variedades de quesos, se llevarán a cabo actividades como catas profesionales, talleres en los que se mostrará cómo se elaboran los quesos o iniciativas destinadas especialmente para los niños, con una amplia información didáctica. Quienes lo deseen podrán adquirir los productos que se exponen a un precio económico, según se destaca desde la Junta de Andalucía.
La organización ya ha confirmado la participación de más de una veintena de empresas, que representarán a todas las provincias andaluzas, salvo Almería. Habrá cinco firmas gaditanas, procedentes de Jerez, El Bosque, Arcos, Alcalá de los Gazules y Ubrique. La mayoría de los quesos serán de queso de cabra.

Los mercados de queso tradicional nacen con el objetivo de dar a conocer lo mejor del sabor de este producto, junto al saber de sus artesanos, en un proyecto de la Consejería de Agricultura y Pesca de la Junta, dentro de su política de desarrollo y sostenibilidad del medio rural, y con la aspiración de colocar al sector como referente para el resto de regiones españolas.

El número de variedades de los quesos andaluces es muy elevado y su relevancia dentro de la economía rural, fundamental. En la actualidad, según los datos de la Junta de Andalucía, la elaboración de queso artesano apenas absorbe un 10% de leche de cabra de la comunidad, pero cada punto porcentual que se incremente ese nivel supondría un aumento de cuatro millones de euros en la renta rural andaluza y la creación de 240 empleos directos. A ello habría que agregar la retirada de 2,3 millones de litros de leche de cabra del mercado, lo que redundaría en una mejora de los precios y de la rentabilidad de las explotaciones.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN