El tiempo en: El Puerto
Sábado 22/06/2024  

Cádiz

Elaboran una guía para la supervivencia en la hora de oro

Sanidad y Tráfico (DGT) han elaborado una guía de recomendaciones para aumentar la supervivencia de las personas que resultan heridas en un accidente.

Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiAndaluc�a Informaci�n Publicidad Ai Publicidad AiPublicidad Ai
Sanidad y Tráfico (DGT) han elaborado una guía de recomendaciones para aumentar la supervivencia de las personas que resultan heridas en un accidente de tráfico, sobre todo en la primera o segunda hora tras el siniestro –la llamada hora de oro– cuando se registran el 75% de las muertes.

Esta guía o protocolo de actuación fue presentado ayer por el director general de Salud Pública y Sanidad Exterior, Ildefonso Hernández; el director general de Tráfico, Pere Navarro, y el subdirector del Samur Protección Civil de Madrid, Ermigio Corral.

Los servicios de emergencia españoles están considerados entre los tres mejores de la Unión Europea, pero aún así los responsables de Sanidad y de Tráfico creen que se puede conseguir mejoras en la gestión del tiempo de respuesta y en la calidad.

De ahí que se haya elaborado esta guía que, según Hernández, es una “herramienta útil” para optimizar la atención en estos primeros momentos del accidente que son “clave”, la primera y segunda hora.

Es la fase en la que se pueden evitar el mayor porcentaje de fallecimientos con menor coste y se puede hacer a través de una asistencia sanitaria inicial adecuada, en tiempo y capacitación.

Las muertes en ese periodo de tiempo se deben principalmente a obstrucciones de vía aérea o a shock hemorrágicos, es decir patologías que se pueden paliar si se llega a tiempo.

Por ello, las diferentes administraciones están formando a policías municipales, nacionales y guardias civiles con cursos de primeros auxilios para poder realizar determinadas maniobras básicas sobre los heridos antes de que lleguen los servicios de emergencia.

La actuación precoz de una persona con estos conocimientos antes de que lleguen los servicios de emergencia produce, según Corral, un aumento de la supervivencia mayor del 50%, de ahí la importancia de la formación, tal y como se aborda en la guía.

No obstante, Navarro considera que esta formación no debe ser obligatoria para todos los conductores, sino una recomendación, una buena práctica que deberían tener en cuenta.

La recomendación para las personas que sean testigos de accidentes es que en primer término llamen al 112, que cuenten dónde se ha producido, cuántas víctimas hay y cómo se encuentran.

Después, si tienen los conocimientos precisos, realizar esa primera asistencia a los heridos con esas patologías que causan el 75 por ciento de la mortalidad en los accidentes en la hora de oro entre la vida y la muerte.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN