El tiempo en: El Puerto
Lunes 24/06/2024  

Cádiz

Benedicto XVI no navega por internet, pero le interesa la red, dice Lombardi

El papa Benedicto XVI, de 84 años, no navega por internet, pero pide con frecuencia a sus colaboradores que realicen búsquedas por la red.

Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiAndaluc�a Informaci�nPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai
El papa Benedicto XVI, de 84 años, no navega por internet, pero pide con frecuencia a sus colaboradores que realicen búsquedas por la red, desveló ayer el portavoz vaticano, Federico Lombardi.

“El Pontífice no usa internet, pero sus colaboradores, que son muchos sí. Benedicto XVI sigue escribiendo con la estilográfica y con lápiz, pero conoce la importancia que tiene internet y las nuevas tecnologías de la comunicación y pide a sus colaboradores búsquedas de temas en la red”, dijo Lombardi durante la presentación del mensaje papal con motivo del XLV Día Mundial de las Comunicaciones Sociales.

Benedicto XVI pide a los jóvenes que hagan “un buen uso” de las redes sociales de internet, para que éstas no sean un instrumento “que reduce a las personas a categorías, que intenta manipularlas emotivamente o que permite a los poderosos monopolizar las opiniones de los demás”. El Papa ha subrayado asimismo que internet no puede sustituir el contacto directo entre las personas.

El Pontífice así lo ha manifestado en un mensaje publicado ayer con vistas al XLV Día Mundial de las Comunicaciones Sociales 2011, que se celebrará el 5 de junio próximo.

El tema elegido por el Pontífice para este mensaje es Verdad, anuncio y autenticidad de vida en la era digital y en él subraya la necesidad de respetar la verdad en una época, como la actual, “dominada y muchas veces condicionada por las nuevas tecnologías”.

El Obispo de Roma afirma que las nuevas tecnologías no modifican sólo el modo de comunicar, sino la comunicación en sí misma, por lo que hay que ponerlas al servicio del bien de la persona y de la humanidad entera. “Si se usan con sabiduría, pueden contribuir a satisfacer el deseo de sentido, de verdad y de unidad que sigue siendo la aspiración más profunda del ser humano”, señaló.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN