El tiempo en: El Puerto
Jueves 06/06/2024  

Punta Umbría

Piden que la danza sea materia obligatoria en Primaria y Secundaria

La danza debe ser incluida en el currículum obligatorio de las enseñanzas primaria y secundaria en España, tal y como se ha reivindicado en el XXVII Congreso Mundial de Investigación de la Danza en el que participan más de 350 expertos en esta materia.

Publicidad AiPublicidad Ai Publicidad Ai
  • Una pareja durante la clase práctica de la tradicional danza griega ?Hasapikos? en la inauguración. -
La danza debe ser incluida en el currículum obligatorio de las enseñanzas primaria y secundaria en España, tal y como se ha reivindicado en el XXVII Congreso Mundial de Investigación de la Danza en el que participan más de 350 expertos en esta materia.

La delegada en España del Consejo Internacional de la Danza (CID), Alexandra Ruiz, ha destacado, en declaraciones a los periodistas previas a la inauguración del congreso organizado por el Consejo Internacional de la Danza (CID)-Unesco, que la enseñanza de esta disciplina debería comenzar en los niños de 3 años aunque también se podría demorar hasta los seis ó siete años, pero siempre impartida por profesionales. Ruiz ha defendido que la enseñanza de la danza a edades tan tempranas supondría la mejora no sólo de la psicomotricidad, que sería trabajada de forma más específica, sino que también facilitaría el acceso de los niños a este arte.

Durante el congreso, los expertos, llegados desde los 150 países miembros del CID, abordarán las aportaciones que la danza puede realizar a otras ciencias, como la medicina, mientras que también se expondrán los estudios relacionados con la historia, la sociología o la antropología.

“La danza está en el origen de las culturas”, ha sostenido Ruiz, tras señalar que "su conocimiento es la forma más clara de poder conocer a los distintos pueblos" y su evolución social.

Esta idea también ha sido defendida por el presidente del Consejo Internacional de Danza, Alkis Raftis, que, en concreto, ha apuntado que durante el siglo XX se ha producido un cambio en la danza, de forma que se han vuelto más individuales y que “reflejan el individualismo de la época moderna”.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN