El tiempo en: El Puerto
Viernes 28/06/2024  

Cádiz

La infección por VIH se estabiliza

Con motivo de la celebración hoy del Día Mundial del Sida, la ministra de Sanidad, Política Social e Igualdad, Leire Pajín, ha presentado el balance de los nuevos diagnosticados por VIH y sida.

Publicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai Andaluc�a Informaci�n
 Con motivo de la celebración hoy del Día Mundial del Sida, la ministra de Sanidad, Política Social e Igualdad, Leire Pajín, ha presentado el balance de los nuevos diagnosticados por VIH y sida junto al secretario general de Sanidad, José Martínez Olmos, y el secretario del Plan Nacional sobre el Sida, Tomás Hernández.

Según ha puesto de relieve Pajín, el pasado año se notificaron 2.264 nuevos diagnósticos de VIH en las 15 CCAA que reportan datos. De estos nuevos casos, el 20,5% eran mujeres, y la edad media de los diagnosticados se sitúa en 37 años.

Pajín ha valorado el descenso que se ha producido respecto al diagnóstico tardío.

Así, el pasado año, un 50,2% de los nuevos diagnósticos fueron tardíos –lo que significa que en el momento de ser identificados como portadores del VIH eran ya susceptibles de recibir tratamiento antirretroviral–, frente al 56% de 2004.
La transmisión entre hombres que mantienen relaciones con hombres es la más frecuente (42,5%), seguida de la heterosexual (34,5%), una vía de contagio que se mantiene estable.

La transmisión del VIH entre usuarios de drogas inyectadas está decreciendo y supuso el 8,1% del total.

No obstante, la ministra ha matizado que “no hay colectivos de riesgo, sino prácticas de riesgo”, y ha subrayado que nunca se puede bajar la guardia y hay que seguir insistiendo en la importancia de la prevención.

Por lo que respecta al número de casos que han progresado hasta sida, ha experimentado un “progresivo declive”.

Según las notificaciones recibidas hasta el 30 de junio de 2010 en el Registro Nacional de Casos de Sida, en 2009 se diagnosticaron 1.275, y desde el inicio de la epidemia en España (el primer caso se diagnosticó en 1981) se han contabilizado un total de 79.363. En 2008, 1.000 personas fallecieron en España por el sida.

Pajín ha subrayado que el número de personas que conviven con el VIH en el mundo asciende a 33,3 millones y sigue creciendo.

En España, se estima que entre 120.000 y 150.000 personas están infectadas por este virus.

Además, entre un 25 y un 30% no saben que son seropositivos y, de ellos, unos 650.000, se debe al miedo al estigma y la discriminación y a una falta adecuada de la percepción del riesgo.

La ministra ha presentado también la campaña del Día Mundial del Sida, cuyo lema este año es “Quiérete. Hazte la prueba. Usa preservativo”, que ha sido consensuada con todas las comunidades autónomas.

El objetivo es, según Pajín, sensibilizar a la población sobre la importancia de prevenir la transmisión sexual del VIH mediante el preservativo y la necesidad de realizarse la prueba si se han mantenido prácticas de riesgo.

La titular de Sanidad ha manifestado su compromiso con las personas y las instituciones que diariamente trabajan para visibilizar a los afectados y por el control de “esta grave enfermedad”, que supone “un reto social y sanitario”.

También ha mostrado su apoyo a las personas que viven con el VIH, a las que ha trasladado su “firme compromiso” en la puesta en marcha de acciones sanitarias y sociales que contribuyan a mejorar su calidad de vida y su integración en la sociedad.

Dentro de los actos de celebración del Día Mundial del Sida, el Ministerio se ha sumado a la iniciativa de Onusida Light for Rights para recordar la importancia de respetar los derechos de las personas que viven con el VIH/sida.

Para ello, ayer, a las 19.00 horas, se iluminó la sede del Ministerio, al igual que otros edificios representativos de diferentes ciudades de Andalucía, Aragón, Baleares, Castilla y León, Cataluña, Galicia, Navarra, País Vasco y Comunidad Valenciana, así como de Ceuta y Melilla.

En el mismo acto, se presentó también la revista ZUM, una publicación del Ministerio, que reflejará de una manera visual y atractiva la situación, los avances, las tendencias y los retos que se plantean en torno a la epidemia.

GENERACIÓN LIBRE DE SIDA

La ONU cree posible una generación de niños libre de sida en 2015 siempre que la comunidad internacional refuerce el acceso universal a los tratamientos para combatir el VIH y mejore la protección social, incrementando la lucha contra la marginalización.

El director ejecutivo del Fondo de la ONU para la Infancia (Unicef), Anthony Lake, presentó ayer el quinto informe de la institución sobre infancia y sida, en el que señala que cada año nacen en el mundo 370.000 niños con el virus VIH.

“Lograr ese objetivo depende de llegar hasta los miembros más marginados de la sociedad”, aseguran los expertos de la ONU, que también señalan que millones de niños se han beneficiado ya de los progresos en la lucha contra esa enfermedad, pero siguen siendo las mujeres y los niños quienes sufren mayores desigualdades sociales y económicas.

“Para que haya una generación libre de sida hay que hacer mucho más y que se beneficien las comunidades más vulnerables”, señaló Lake al presentar el documento.

Indicó que “cada día casi mil niños nacen en el África subsahariana infectados por el VIH, trasmitido por sus madres”, y que los nuevos tratamientos existentes benefician tanto a las mujeres embarazadas como a sus hijos.

Según datos de la ONU, durante 2009, en los países de ingresos bajos y medianos el 53% de las mujeres embarazadas e infectadas se beneficiaron de tratamientos con antirretrovirales para prevenir la trasmisión madre a hijo, frente al 45% de 2008.

En el caso de Latinoamérica y el Caribe, el 57% de mujeres embarazadas que tenía el virus VIH recibió tratamiento en 2009 frente al 29% de 2005.

El acceso a esos tratamientos mejoró especialmente en los países del sur y el este de África, en donde beneficiaron al 68% de las afectadas.

La directora general de la Organización Mundial de la Salud (OMS), Margaret Chan, subrayó en un comunicado que disponen de datos para creer que la eliminación de la transmisión del virus de madre a hijo “es posible”, sobre todo con una mayor prevención.

El sida es una de las enfermedades que causa más muertes entre mujeres en edad reproductiva de forma global y también una de las causas de mortalidad maternal en donde es epidemia generalizada, y así en la región del África subsahariana el 9% de los fallecimientos maternos se atribuyen a esa enfermedad y al virus VIH.

Así, el director ejecutivo de ONUSIDA, Michel Sidibé, informó de que cada año nacen unos 370.000 niños con el virus del VIH y subrayó que “cada una de esas infecciones se puede prevenir”.

“Tenemos que poner fin a que las madres mueran y a que sus hijos se infecten con el VIH”, dijo Sidibé, que consideró que en 2015 “puede ser virtualmente posible eliminar la transmisión de madres a niños” de ese virus.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN