El tiempo en: El Puerto
Sábado 29/06/2024  

Torremolinos

El alcalde prioriza el mantenimiento de las atenciones sociales en la actual crisis económica que soportan los Ayuntamientos

Larga entrevista del primer edil en el programa 'Primer Plano' de Torrevisión

Publicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai Publicidad Ai
  • El alcalde respondió a las preguntas de seis representantes de medios de comunicación -
El Ayuntamiento de Torremolinos, pese a la crisis, tratará por todos los medios de mantener los actuales niveles de atención social, por entender que esta parcela es sin duda la prioridad en la actual coyuntura, según explicó el alcalde, Pedro Fernández Montes, en una larga entrevista en directo concedida a la emisora local de televisión ‘Torrevisión’, durante la cual el primer edil, en respuesta a las preguntas de seis representantes de medios de comunicación, defendió una vez más la necesidad de que el Gobierno lleve a cabo una profunda reforma legislativa que permita una correcta financiación de los ayuntamientos y criticó con dureza a las administraciones central y autonómica por anteponer a menudo, respecto a Torremolinos, los intereses partidistas del PSOE a los intereses reales de todos los ciudadanos.
Dirigido por el responsable de ‘Torrevisión’, Enrique Lepiani, acompañado por los directores de ‘El Mundo’ de Málaga, Rafael Porras, y ‘Onda Cero’, José Manuel González; el editor de ‘El Noticiero’, Manuel Jiménez; el delegado de ‘SUR’ en la zona, Francisco Jiménez, y Francisco Javier Jurado, en representación de COPE, el alcalde se sometió durante algo más de dos horas a un intenso interrogatorio en el que se suscitaron prácticamente todos los asuntos de plena actualidad en lo que respecta a la gestión municipal en Torremolinos, así como referencias también a otros asuntos de interés general.
Entre estos temas, Pedro Fernández Montes consideró, en relación al nuevo Registro Municipal de Demandantes de Viviendas, que, “efectivamente existe bastante confusión en este tema, en el que se ha actuado con cierta demagogia al anunciarse, por parte de la Junta de Andalucía, la construcción de viviendas, además de dar el máximo bombo a la creación de este Registro Municipal, todo ello con fines meramente electoralistas”.
Tras detallar la complejidad del cumplimiento de algunos de los requisitos que se exigen para incorporarse a este Registro de demandantes de viviendas públicas, así como el hecho de que, a la postre, será un registro de la Junta de Andalucía el que tenga realmente vigencia a la hora de optar a una hipotética vivienda pública, el alcalde de Torremolinos afirmó que “lo cierto es que nada va a cambiar sustancialmente respecto a la situación de hace meses”, y recordó que “los únicos que tienen competencias y recursos económicos para construir viviendas sociales son el Gobierno central y la Junta de Andalucía”, aclarando también el hecho de que Torremolinos exija a quienes pretendan optar a una vivienda de protección oficial una antigüedad en el padrón de al menos 5 años, en el sentido de que “se trata, por ejemplo, de acabar con la picaresca, entro de la cual se prodigan los casos de personas que están empadronadas incluso en varios municipios a la vez para pedir un piso donde le toque”.
El primer edil fue también preguntado por la reciente decisión del Ayuntamiento de proceder a la venta de la participación que tenía en la empresa ASTOSAM, a lo que el alcalde respondió que, al margen de que prácticamente todos los municipios tienen cedida al cien por ciento la gestión del agua, mientras que Torremolinos mantiene un 5 por ciento del accionariado, después de haber tenido durante largo tiempo el 50 por ciento, además de mantener ahora la presidencia del Consejo de Administración de ASTOSAM, “la medida ha sido adoptada por una necesidad perentoria de dinero, y ello porque necesitamos nivelar las cuentas municipales a raíz de la fuerte caída de los ingresos directos y, sobre todo, por la drástica reducción de los recursos que venían dando el Gobierno y la Comunidad Autónoma a Torremolinos”.
En todo caso, el alcalde recalcó que “la gestión y la eficacia de que viene haciendo gala ASTOSAM no van a cambiar, como no cambió cuando se procedió a privatizar el 50 por ciento de la empresa”.
La crisis económica, como no podía ser de otra manera, marcó buena parte de la larga entrevista realizada al alcalde de Torremolinos, quien en este contexto insistió en que “las medidas restrictivas adoptadas por el Gobierno con los ayuntamientos en materia económica son injustas, sobre todo porque sólo el 5 por ciento del déficit público, estimado recientemente en 765.000 millones de euros, corresponde a los ayuntamientos; el 11 por ciento aproximadamente a las comunidades autónomas y casi el 84 por ciento restante al propio Gobierno central”. Asimismo, Pedro Fernández Montes se refirió a la deuda municipal, respecto de la cual recordó en primer lugar que “cuando accedimos al Ayuntamiento en 1995 recibimos como herencia una deuda que aparecía oficialmente de 9.300 millones de pesetas, lo que serían hoy unos 56 millones de euros. Después –prosiguió el alcalde- tuvimos que afrontar la sorpresa de los intereses generados por la deuda con FCC, concesionaria del servicio de recogida de basuras, que ascendía a 2.300 millones de pesetas, una deuda que incluso provocó huelgas, con el consiguiente grave daño para la imagen del municipio, y posteriormente, algo inédito e inaudito, nos enfrentamos a una denuncia del PSOE al Ayuntamiento frente a Hacienda, por supuesta gestión incorrecta del IVA que, aunque está recurrido, nos ha generado otra deuda en el que yo creo que será el único caso en España en el que un partido denuncia a su propia municipio para que tenga que pagar más impuestos…; además, también nos encontramos en su momento, igualmente con sorpresa, cantidades entregadas al Ayuntamiento como anticipo al Fondo de Cooperación, algo especialmente difícil de conseguir…; como también detectamos el impago de la mutualidad de servicios de salud a la que estaban acogidos los funcionarios … el caso es que, al final, la herencia socialista en el Ayuntamiento de Torremolinos sumó en realidad una cantidad equivalente a unos 76 millones de euros, que hoy, lógicamente, serían una cantidad mucho más importante, porque en 1995 un piso en El Calvario podía adquirirse por unos 3,5 millones de pesetas y hoy ese mismo inmueble tendría un valor real de unos 15 ó 16 millones. Es decir, que la deuda efectiva podría ascender en la actualidad a unos 280 millones de euros, siendo la deuda actual real, a la Seguridad Social y Hacienda, unos 51 millones de euros, a los que hay que sumar unos 31 millones de euros comprometidos a largo plazo con bancos, cantidad que por cierto representa sólo el 55 por ciento de la capacidad legal de endeudamiento que tiene el Ayuntamiento, y finalmente soportamos una deuda con proveedores de unos 8 millones de euros, de manera que la deuda total del Ayuntamiento de Torremolinos hoy asciende a unos 90 millones de euros, que están muy lejos de los aproximadamente 280 que corresponderían al equivalente a la cantidad que heredamos en 1995”.
Por otro lado, interrogado sobre los planes especiales destinados a los ayuntamientos por el Gobierno y la Junta de Andalucía para intentar combatir el paro, Pedro Fernández Montes los calificó como “un timo”, y explicó que “la oposición, allá cada cual, hace propaganda de lo que han sumado las ayudas de los planes de Zapatero y el PROTEJA de la Junta de Andalucía, cifrándolos en un total de 20,4 millones de euros, con la trampa de que olvidan señalar que el IVA incluido en dicha cantidad revierte nuevamente en las administraciones…, pero es que además, lo importante es que destacan que nos dan, en el caso de Torremolinos, algo más de 17 millones de euros en dichos planes y no declaran lo que realmente nos quitan. El Ayuntamiento de Torremolinos, por su crecimiento demográfico, venía recibiendo en los últimos años un incremento suplementario de unos 2,5 ó 3 millones de euros, al margen de los anticipos regulares a cuenta de la liquidación, pues bien, hace sólo un mes se nos ha comunicado que, en vez de darnos esa cantidad que nos correspondía en relación a la liquidación de 2008, nos rebajan 300.000 euros, de manera que la merma supera ampliamente los tres millones de euros, y se nos ha adelantado que, en relación a 2009 la educción de los ingresos para el Ayuntamiento ascenderá en este apartado a 3,8 millones de euros, sin olvidar que en 2010 se nos aplica también una reducción de las asignaciones de un 10 por ciento, con lo cual estamos hablando de unos 5 millones.
En definitiva, esas reducciones suman ya unos 10 millones de los 17 que realmente nos dieron, y ello sin entrar en lo que gastó Torremolinos, por ejemplo, en estos tres últimos años en atenciones sociales de competencia autonómica, con inversiones sucesivas de 5, 7,5 y 7,5 millones de euros en 2008, 2009 y 2010, o, por citar otro ejemplo, el 1,8 millones de euros que cada año destina el Ayuntamiento al mantenimiento y pago de conserjes de los colegios… Para aclararnos, en los tres últimos años que estamos contemplando, se han detraído al Ayuntamiento más de 37 millones de euros sólo por los conceptos señalados… ¿A qué viene entonces tanta propaganda sobre los 17 millones de euros que nos han dado, si nos han detraído sólo en las partidas que he citado 37 millones?. Y lo que es pero aún, nos imponen las obras que tenemos que hacer, obligándonos a invertir el poco dinero que se nos da en obras que en muchos casos no son perentorias…”
El alcalde de Torremolinos defendió una vez más el indiscutible liderazgo turístico de Torremolinos en la Costa del Sol y Andalucía y, tras recordar que sólo las estadísticas del INE merecen credibilidad y respecto por ser las únicas que tienen la suficiente base científica en su elaboración, confió en que “Torremolinos pueda seguir sorteando la crisis de forma satisfactoria”, sin ocultar, lógicamente, las dificultades actuales.
Además, Pedro Fernández Montes recordó las medias de ocupación hotelera registradas en 2008 y 2009 en los dos municipios punteros de la provincia, Torremolinos y Marbella, explicando que del 66 por ciento y 47 por ciento respectivos de 2008, el pasado año se registraron medidas de61 por ciento en Torremolinos y 47 por ciento en Marbella, aunque significó el hecho de que el primero casi duplica el número total de pernoctaciones y, sobre todo, consideró muy positivo el hecho de que, pese a la situación general de crisis, en los últimos años Torremolinos se haya distinguido por una constante mejora en cuanto a la calidad del turismo que recibe, como se constata en los niveles de ocupación de los hoteles de 4 estrellas, así como la circunstancia de que la procedencia del turismo sea ya mayoritariamente española.
Tras explicar que los recortes realizados en las nónimas de los trabajadores del Ayuntamiento de Torremolinos, siguiendo las recomendaciones de la FEMP, se han situado entre el 15 y el 7 por ciento, dependiendo de las cantidades, pero siempre por todos los conceptos, el primer edil recordó también que desde que accedió a la Alcaldía ni él mismo ni los miembros de sus equipos de gobierno han cobrado ni un solo euro en dietas, y defendió que, pese a lo que piensan muchos ciudadanos, los emolumentos de los trabajadores municipales no son ni mucho menos abusivos, y en su gran mayoría están en un nivel medio que nada tiene que ver con lo que apuntan muchos rumores.
En este contexto, el alcalde defendió también a los representantes políticos y los emolumentos que, en general, perciben la mayoría de ellos. Denunció una “gran hipocresía” en este asunto y, en todo caso, insistió en que “por ejemplo en el caso de los alcaldes podemos ser despedidos por los ciudadanos cuando éstos lo consideren oportuno, a través de las urnas”.
Tras insistir en otro momento en que “el turismo residencial es una garantía que tenemos”, el primer edil de Torremolinos afirmó que “no sólo en el caso de Torremolinos, sino en el conjunto de los alcaldes del Partido Popular, estamos gobernando con grandes dificultades”, en referencia a las constantes trabas y obstáculos que, por intereses estrictamente partidistas, se vienen poniendo desde las administraciones socialistas” y, preguntado sobre la construcción del reiteradamente anunciado Centro de Alta Resolución en Torremolinos, Pedro Fernández Montes calificó el asunto como “una estafa”, y recordó que “desde hace 24 años la Junta de Andalucía no invierte ni una sola peseta en materia sanitaria en el municipio, ya que el Centro de Salud del calvario se levantó en 1986, tras el encierro reivindicativo de un grupo de vecinos, y el Centro de La Carihuela lo construyó en 1997 la Diputación Provincial, gobernada entonces por el PP y de la que yo era vicepresidente. Y todo ello a pesar de que hemos pasado de los aproximadamente 15.000 a los 68.000 habitantes de la actualidad. Y eso sí, promesas han hecho muchas, incluso con alguna inclusión en el Presupuesto de la Junta de Andalucía, pero sin hacer realmente nada”.
Por último, entre otros aspectos, el alcalde reconoció que “al final tendremos que subir la basura, pero tendremos que explicarlo, porque, efectivamente, entonces el PSOE se habrá salido con la suya, aunque no me canso de decir que el vertedero está en perfecto estado, auditado medioambientalmente por empresas independientes y considerado uno de los mejor gestionados de toda España. Sea como fuere, tendremos que ajustarnos a la norma, y estamos estudiando los costes que supondrá el cierre del vertedero y la repercusión que va a tener en los ciudadanos, quienes deberán saber que ese proceso será porque así lo ha venido buscando reiteradamente el PSOE, persiguiéndolo desde hace muchos años”.
Por último, en relación a la nueva Ley de Aguas, que entrará en vigor el próximo año, el alcalde señaló que “me temo que debemos ir preparándonos”, y consideró que “se trata de una maraña normativa que no tiene otro fin que crear un impuesto nuevo por parte de la Junta de Andalucía”, que va a traducirse de forma inmediata en espectaculares subidas del precio del agua para los ciudadanos, “con la peculiaridad de que vamos a ser los ayuntamientos los que vamos a tener que dar la cara para recaudar una tasa que va a parar a la Junta de Andalucía” y nosotros en su momento vamos a intentar que eso quede siempre claro para que no se pretenda hacer creer a la gente que se trata de una tasa municipal”.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN