El tiempo en: El Puerto
Sábado 29/06/2024  

Cádiz

El PSOE rechazará proteger por ley a los toros al no ser ?política de Estado?

La organización Asaja ha mostrado su apoyo a los ganaderos de toro bravo y ha advertido de las ?graves? repercusiones que tendría la desaparición de la actividad, de difícil cuantificación, desde el punto de vista social, laboral y medioambiental.

Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai Andaluc�a Informaci�nPublicidad AiPublicidad Ai
El PSOE rechazará en el Congreso la propuesta del PP de proteger por ley el interés cultural y turístico de la fiesta de los toros por no ser una “política de Estado” y optará por abordar con “tranquilidad y rigor” este asunto después de la controversia suscitada por la prohibición en Cataluña.

La secretaria de Política Internacional del PSOE, Elena Valenciano, en declaraciones a Efe, ha afirmado que su partido no está a favor “ni de prohibir, ni de proteger”, sino de respetar la libertad de cada ciudadano para acudir o no a las corridas.

“Somos partidarios de que las cosas se trabajen con tranquilidad y rigor”, ha explicado Valenciano.

La proposición de ley del PP pide adoptar las medidas necesarias para defender el interés turístico y cultural de las corridas de toros tanto en España como en el exterior. El grupo popular cree que la Constitución ampara el derecho de los ciudadanos a acceder a espectáculos taurinos en todo el territorio nacional.

Por otro lado, la organización Asaja ha mostrado su apoyo a los ganaderos de toro bravo y ha advertido de las “graves” repercusiones que tendría la desaparición de la actividad, de difícil cuantificación, desde el punto de vista social, laboral y medioambiental.

En un comunicado, la organización ha destacado la crisis que atraviesa el sector ganadero español aquejado, desde hace varios años, de una “tremenda” falta de rentabilidad que viene motivada fundamentalmente por unos bajos precios de venta de los productos, tanto de la leche como de la carne; unos altos costes productivos y una falta de liquidez para seguir manteniendo las explotaciones a flote.

En estos momentos, la ganadería de reses bravas en España cuenta con una cabaña de 275.000 cabezas, según los datos.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN