El tiempo en: El Puerto
Miércoles 05/06/2024  

Punta Umbría

Los leones de Alhambra se exponen tras su restauración

Los doce leones de la fuente que lleva su nombre en la Alhambra de Granada permanecerán expuestos en la Cripta del Palacio de Carlos V después de haber pasado tres años en los talleres de restauración y con la previsión de volver a su patio a principios del próximo año.

Publicidad Ai Publicidad AiPublicidad Ai
  • El consejero de Turismo de la Junta de Andalucía Paulino Plata (d) con las esculturas de la fuente de los leones. -
Los doce leones de la fuente que lleva su nombre en la Alhambra de Granada permanecerán expuestos en la Cripta del Palacio de Carlos V después de haber pasado tres años en los talleres de restauración y con la previsión de volver a su patio a principios del próximo año.

La muestra Leones, la restauración de un símbolo permanecerá expuesta hasta el 9 de enero mientras finaliza la intervención arqueológica -los técnicos seguirán tratando a las figuras en el lugar- para trasladarlos después al conocido Patio de los Leones.

El visitante puede contemplar estas esculturas únicas junto a recreaciones virtuales, ubicadas en pequeñas capillas que rodean la cripta, sobre la transformación de la fuente, el león restaurado, el desmontaje y traslado de las figuras, el proceso de restauración y los poemas de la fuente.

El recorrido de la exposición se realiza de forma circular y tiene un aforo máximo de sesenta personas, con un punto de lectura y otro de consulta informática en el que se puede consultar el poema de la epigrafía de la fuente, escrito por Ibn Zamrak.

La directora del Patronato de la Alhambra y Generafile, María del Mar Villafranca, señaló que los leones “han pasado de estar a la UVI a estar en planta” ya que todavía son necesarios algunos trabajos sobre ellos, pero que el proyecto que comenzó en 2002 ha llegado ahora a “un momento histórico”.

La actuación “es el resultado de más de cuarenta años de debate en torno al estado de la fuente”, dijo Villafranca, quien explicó que ahora se debe trabajar en el sistema hidráulico de los leones, que además son surtidores de agua.

Aseguró que las figuras han ganado en valoración plástica y ha informado de que existen tres tipologías diferentes de leones -hay tres grupos de cuatro- porque no son iguales sino similares, aunque las conclusiones “aún no están completamente cerradas”.

Cada bloque de mármol fue minuciosamente escogido en la cantera por el tallista para que las vetas naturales de la piedra resaltaran las formas redondeadas de la figura, en la que contrastan diferentes pelajes, fauces con dentaduras afiladas y pliegues muy marcados, hocicos prominentes y ojos almendrados.

El consejero de Cultura, Paulino Plata, manifestó que el cambio en las esculturas “pone de manifiesto el extraordinario trabajo de los restauradores” en la actuación, que ha contado con un presupuesto de 1,2 millones de euros en la rehabilitación de las figuras, de la taza y en los trabajos de excavación en el patio.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN