El tiempo en: El Puerto
Sábado 29/06/2024  

Cádiz

Si desigualdad es infelicidad, los españoles son medianamente felices

El profesor Richard Wilkinson ha conseguido demostrar con cifras que cuánto mayor es la desigualdad social de un país mayor es el nivel de infelicidad de su población y, en este ránking, España ocupa un "término medio", de lo que se deduce que los españoles somos medianamente felices.

Publicidad AiPublicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiAndaluc�a Informaci�nPublicidad AiPublicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai
El profesor Richard Wilkinson ha conseguido demostrar con cifras que cuánto mayor es la desigualdad social de un país mayor es el nivel de infelicidad de su población y, en este ránking, España ocupa un "término medio", de lo que se deduce que los españoles somos medianamente felices.

Wilkinson ha desgranado, en una entrevista con Efe, las conclusiones de su libro Desigualdad: un análisis de la (in)felicidad colectiva, considerado por críticos del Reino Unido y de Estados Unidos como uno de los diez mejores de la última década.

Basado en una exhaustiva investigación de más de treinta años, llevada a cabo con la también académica británica Kate Pickett, la obra revela que la cuestión más relevante para el bienestar social no es "cuánto se tiene, sino cómo se reparte".

Este economista, formado en la London School of Economics, especialista en Epidemiología y profesor de las Universidades de Nottingham y University College London, ha llegado a esta conclusión al amparo de las cifras oficiales de numerosos organismos, entre ellos, la ONU, la OMS y la OECD.

El investigador ha explicado que España se sitúa en el "término medio" de la desigualdad social en un ránking de 23 países desarrollados, donde se evalúa la diferencia entre el 20% de la población más rica y el 20% más pobre en cada uno de ellos.

Entre los países ricos son Japón, Finlandia, Noruega, Suecia, Dinamarca, Bélgica, Austria, Alemania y Holanda, y finalmente España, los de menor desigualdad social y, por lo tanto, los más felices.

Continúan la escala Francia, Canadá, Suiza, Irlanda, Grecia, Italia, Israel, Nueva Zelanda, Australia, Reino Unido, Portugal, Estados Unidos y Singapur, lo que significa que estos últimos aglutinan los mayores conflictos sociales.

Los problemas analizados por Wilkinson son el nivel de confianza de la población; las enfermedades mentales –incluida la adicción al alcohol o a la droga–; la esperanza de vida y la mortalidad; la obesidad; los embarazos no deseados; el rendimiento escolar; los homicidios; las tasas de población reclusa y la movilidad social.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN